En efecto, por el circuito largo del Autódromo de Tocancipá y a partir de las 9 de la mañana, se hará la quinta válida de este torneo nacional al cual acuden los mejores pilotos del país, incluyendo aquellos que hacen carrera profesional en el exterior.
En ese grupo aparecen figuras de la talla de los antioqueños Martín Cárdenas y Tomás Puerta, quienes compiten en Estados Unidos en el Campeonato AMA y CCS, además de Santiago Hernández, que fue quinto en el Campeonato Español de Velocidad - CEV- 2009
Las competencias se desarrollarán en las categorías de los 115 c.c., Socooter hasta 100c.c., 150 c.c., motos hasta 200 c.c., refrigeradas por aire, motos hasta 200 c.c. refrigeradas por agua, motos hasta 200 c.c., cuatro tiempos, Supermotard, Touring hasta 1.000 c.c., motos de calle y la categoría reina de la velocidad, Super Sport. Esto significa que habrá competencias a todos los niveles y en las categorías en las cuales se estructura este campeonato nacional.
El sábado se cumplirán las practicas libres y clasificaciones, a partir de las 9 de la mañana y, adicionalmente, se correrá desde las 2 de la tarde la última válida del Campeonato Bogotano de Velocidad, dejando todo listo para que el domingo se cumpla la Gran Final del la Velocidad y cierre total de la temporada 2009 del motociclismo deportivo colombiano.
PRINCIPALES POSICIONES
Luego de Cuatro válidas, la lucha por el título en cada categoría se establece de la siguiente manera:
Súper Sport
En la categoría Súper Sport Expertos, el antioqueño Juan Camilo Correa es el actual líder con una ventaja de 12 puntos, por delante del piloto del Putumayo Santiago Villa, que es segundo, siendo tercero y no muy lejos de aspirar por el título, el Vallecaucano Juan Felipe Velasco, quien se distancia del líder a 19 puntos, y teniendo en cuenta que la válida reparte en total 40 unidades a la primera posición, cualquier cosa puede ocurrir.
Supermotard
Con dos pilotos empatados a 100 puntos y en la lucha por el campeonato, la categoría Supermotard enfrentará al piloto del Huila, César Téllez y al antioqueño Alejandro Cadavid, en una batalla sin tregua a dos mangas para lograr la diferencia en puntos, que les permita alcanzar la anhelada medalla de oro. En el tercer lugar se sitúa el caucano Raúl Alzate con 79 puntos, seguido por el vallecaucano Esteban Penagos, con 62 puntos en el cuarto lugar.
En la categoría Scooter, Mario Torres del departamento de Nariño es primero con 48 puntos, seguido por Andrés Caicedo del Huila, con 45 y en la tercera posición Luis Felipe Palomino de Cundinamarca. Por su lado, en los 115 c.c. el piloto vallecaucano del equipo Tacama Motul, Esteban Penagos, es líder con 60 puntos, seguido por Felipe Escobar con 53 y tercero el santandereano Carlos Contreras con 47.
En las restantes categorías, las posiciones están así:
CATEGORÍA
P. |
PILOTOS |
LIGA |
PTS |
1. |
CESAR TELLEZ |
HUILA |
45 |
2. |
JAMES STIVEN CARDONA |
HUILA |
44 |
3. |
ESTEBAN PENAGOS |
VALLE |
42 |
CATEGORÍA
1. |
MAURICIO PALACIO |
ANTIOQUIA |
60 |
2. |
ALEJANDRO CADAVID |
ANTIOQUIA |
54 |
3. |
ALEJANDRO RUIZ |
ANTIOQUIA |
49 |
CATEGORÍA
1. |
ALEJANDRO CADAVID |
ANTIOQUIA |
60 |
2. |
JUAN DAVID IDARRAGA |
ANTIOQUIA |
58 |
3. |
ANDRES ARIAS |
ANTIOQUIA |
34 |
CATEGORÍA
1. |
ESNEIDER VEGA |
HUILA |
57 |
2. |
YIMMY ESCOBAR |
ANTIOQUIA |
49 |
3. |
ALEJANDRO VELEZ |
PUTUMAYO |
46 |
CATEGORÍA TOURING
1. |
JOHN JAIRO LONDONO |
VALLE |
111 |
2. |
FABIAN HIGUERA |
BOGOTA |
88 |
3. |
CRISTIAN ESPITIA |
ANTIOQUIA |
85 |