Introducido como sucesor de los sedanes medianos de la Neue Klasse de BMW, el Serie 5 se presentó al mercado mundial en 1972 (con denominación interna E12) exhibiendo una carrocería de 4.62 metros de largo, 1.69 de ancho y 1.42 de alto, diseñada por Paul Bracq.
El eje trasero recibía la potencia de los diferentes motores que equipaba según la versión (todos de carburador menos el 520i), desde los 90 caballos del 518 hasta los 210 que ostentó el M535i presentado en 1979 y que sería la antesala de los M5. La transmisión era manual de cuatro o cinco velocidades.
En 1976 recibió una actualización de diseño y equipamiento, pero manteniendo la mecánica. Por esa época BMW no contaba con representación oficial en Colombia, por lo cual la gran mayoría de los E12 que pisaron suelo nacional lo hicieron a través de Discar (posteriormente Discarsa) y gracias a algunas importaciones directas.
La segunda generación del Serie 5 (E28), presentada en 1981, llegó gracias a la creación de Autogermana en agosto del año siguiente. Los cambios en diseño fueron sustanciales pero no radicales y por primera vez se vio la denominación oficial de M5 (con 282 caballos de potencia en su versión para el mercado europeo), iniciando un legado de sedanes de alto rendimiento.

BMW Serie 5 1972
Con la llegada de 1988 arribó también la tercera generación (E34), introduciendo por primera vez en el Serie 5 la carrocería Touring, la opción de tracción a las cuatro ruedas (iX), la tecnología VANOS (1992) e importantes avances en seguridad, de paso ganando el apelativo de uno de los BMW más confiables.
Desde entonces han seguido otras tres generaciones, cada una exhibiendo novedades, tecnologías y sistemas con el fin de ubicarlo en el peldaño más alto de los sedanes de lujo.

BMW Serie 5 1972