Volkswagen quiere seguir sumando ventas a nivel mundial y para hacerlo necesita que su participación en el mercado más grande del mundo, el chino, sea mayor. Con este objetivo, está adelantando los estudios para crear una nueva marca local en China, de la mano de FAW Car, cuyos carros serían de menor costo, tanto en la fabricación como para el consumidor.
Este proyecto se estaría culminando dentro de unos tres años con la fabricación común de un automóvil y luego se incluirían otros vehículos hasta conformar un portafolio propio. Estos nuevos vehículos se sumarían a los que ya vende junto con SAIC Motor, que es la marca que más carros vende en el gigante asiático.
Esta estrategia se enmarca dentro de las palabras que hace poco expresó el máximo responsable de VW, Martin Winterkorn durante la asamble anual: “Queremos llevar un verdadero auto de bajo costo al mercado chino en el futuro próximo, un modelo verdaderamente accesible de 6.000 euros (US$7.785) a 7.000 euros”.
Sin embargo, hasta el momento ninguna de las dos compañías han confirmado o desmentido esta nueva intención de unirse comercialmente, aunque en noviembre VW extendió el acuerdo que mantiene con FAW hasta 2016 y mediante el cual se fabrica el Jetta en la ciudad de Changchun, en el noreste de China, desde 1991. Incluso, se acordó también aumentar el espectro de productos.
En ese mismo orden, VW planea construir siete nuevas fábricas en China debido a que sus ventas allí la han salvado de la crisis de la demanda que sacude a Europa y por ello su crecimiento en ventas también se constituye en un argumento principal para superar a General Motors y a Toyota en el registro mundial de ventas que se trazó para 2018.
DATO
China se convirtió en la mejor 'plaza' de ventas para Volkswagen, pues el año pasado allí se vendió el 31 por ciento del total de ventas de la compañía alemana.