Se estima que el precio de este nuevo auto, que se empezaría a comercializar antes del 2018, pueda rondar los 50.000 euros (más de 55.000 dólares), según insinuó la compañía.
El diseño del Alpine Vision está basado en el mítico Alpine A110, carro de carreras que estuvo vigente durante 40 años, hasta 1995, y del cual el nuevo vehículo conserva casi el ochenta por ciento de sus cualidades.

Renault Alpine Vision 2016
Entre los aspectos más destacables de esa herencia, se distinguen la forma de la ventana trasera y las luces afiladas de su zaga que emiten un destello luminoso en forma de X.
Su perfil, demasiado bajo, empata con la parte frontal de manera sutil, dando lugar a un capó robustecido enmarcado por sus dos grandes luces principales y con el característico par de faros redondos.
Como es usual en los deportivos de altas prestaciones, el Alpine Vision monta un motor trasero. De este bloque no hay información prestacional oficial, pero no se descarta que se trate de un cuatro cilindros turbo, de 300 caballos de potencia, como el usado por la marca en el Mégane RS.

Renault Alpine Vision 2016
Dicho bloque irá acoplado a una transmisión automática, que enviará elmovimiento a las ruedas traseras. Gracias a que cuenta con un chasis demasiado ligero, podrá lograr un ‘cero a cien’ en 4,5 segundos.
En su habitáculo habrá un par de asientos tipo baquet con arneses de hebilla en aluminio y su juego de pedales incorpora un triángulo que evoca la inicial de Alpine al tiempo que recuerda empinadas cumbres. Su timón de tres radios también es de aluminio.