En alianza con el Instituto de Transporte Virginia Tech, Ford Motor Company realizó una serie de ensayos con un método de iluminación diseñado por el fabricante de vehículos, con el que los carros autónomos señalan sus movimientos a peatones, conductores y ciclistas, intentando crear un lenguaje visual estándar a nivel global que se pueda procesar y entender fácilmente.
El estudio simuló un vehículo de conducción autónoma en el cual viajaba un conductor ‘disfrazado’ de silla, quien fue registrando las reacciones de los peatones ante las señales externas del automotor utilizadas para indicar si está en modo de conducción autónoma, cediendo el paso o va a acelerar.

Desarrollar un método para que los vehículos autónomos comuniquen sus acciones resulta esencial, ya que señales como los movimientos de manos o de cabeza entre conductores y peatones no serán un factor necesario en los escenarios de conducción independiente.

.
“Entender cómo impactan los vehículos autónomos en el mundo actual es fundamental para asegurarnos que estamos creando la experiencia correcta para el día de mañana”, aseguró John Shutko, Técnico Especialista de Factores Humanos de Ford. “Necesitamos solucionar los retos que suponen no contar con un conductor humano, por lo que diseñar una forma de reemplazar las señales con la cabeza o las manos es fundamental para asegurarnos un funcionamiento seguro y eficiente de los vehículos autónomos en nuestras comunidades”.
El proyecto de investigación conjunto propone encontrar los métodos más efectivos para permitir la comunicación entre un vehículo de este tipo y otros usuarios de la vía pública. Los investigadores consideraron utilizar rótulos con textos, pero eso requeriría que todas las personas comprendan el mismo idioma. El uso de símbolos fue rechazado porque históricamente los símbolos tienen poco reconocimiento.
En cambio, las señales lumínicas para girar y frenar ya son un estándar entendido a nivel mundial. Por eso mismo, se determinó que un nuevo uso de la iluminación sería el medio más eficaz para crear un protocolo visual de comunicación. De esta forma un auto autónomo puede señalar y visar a otros cuando se encuentra en funcionamiento en modo de conducción autónoma, o si está empezando a detenerse o a acelerar.
Ford puso una barra de iluminación en el parabrisas de una Transit Connect de prueba y se instalaron seis cámaras de alta definición para proporcionar una vista de 360° de los alrededores del vehículo. De esta forma poder capturar el comportamiento de otros usuarios de la vía pública.
El Así funcionan las señales en diferentes situaciones
Detención: dos luces blancas que se mueven de lado a lado, indicando que el vehículo va a detenerse completamente.
Conducción autónoma activa: luz blanca fija que indica que el vehículo está conduciendo de forma autónoma.
Arranque: parpadeo rápido de la luz blanca que indica que el vehículo está comenzando a acelerar.

.
DATO
La Transit Connect de Ford simuló la conducción autónoma en las calles del norte de Virginia, Estado Unidos, una zona de gran densidad de tráfico y peatones, durante el mes de agosto. Los investigadores pudieron registrar las reacciones de las personas a través de los videos grabados. Se recopilaron más de 150 horas de datos en aproximadamente 3.000 km recorridos en un entorno urbano, incluyendo encuentros con peatones, ciclistas y otros conductores.