ASí se vieron los estrenos en el Salón de Bogotá 2018 (II Parte)
En dos entregas les mostramos cuáles fueron los estrenos y cómo se exhibieron en la cita automotriz más importante. De la L a la Z, por marca.

Uno de los últimos estrenos en llegar al Salón fue el Maserati Levante GTS.

El otro estreno de la marca italiana para el Salón fue la versión Trophy de su camioneta.

La gran vedette de Mazda para el Salón fue el Mazda 6. A su lado estuvo la CX-9 versión 2019

Uno de los estrenos de Mercedes Benz fue la edición Progressive para el A 200 en el Salón.

Mercedes Benz también estrenó su nueva Clase C en el Salón de la que tuvo el C200 Elegance, el coupé y el C180 Avantgarde, este último en sitio privilegiado.

En materia de deportivos lució el espectacular Mercedes Benz AMG GT C Roadster.

La marca china MG también estuvo presente con la camioneta ZS.

Junto a esta camioneta estuvo el sedán GT, otra novedad para el Salón.

Mini mostró al Cooper edición 10 años en el Salón como su principal estreno.

La firma japonesa Mitsubishi tenía como sorpresa la camioneta Eclipse Cross en el Salón. Se venderá el próximo año en Colombia.

Uno de los estrenos más importantes para la marca japonesa Nissan fue el sedán Altima.

El gran estreno en materia de autos eléctricos fue el nuevo Nissan Leaf que ya venía listo para la venta.

El otro estreno de Nissan fue la edición especial del Frontier X Gear para el Salón de Bogotá

Peugeot estrenó la actualización del SUV compacto 2008 para el Salón.

También para la camioneta 3008 estrenó un paquete de ayudas de conducción y seguridad como novedad en el Salón.

Además de los deportivos 911 y Cayman, Porsche estrenó la Cayenne Híbrida para el Salón

La marca RAM adoptó la pick up más pequeña de Fiat y la rebautizó como 700 para que fuera uno de sus estrenos en el Salón

El otro estreno de la marca fue el RAM 1500 en el Salón de Bogotá

El gran estreno de Renault fue el Kwid en el Salón de Bogotá. Aún no hay un precio para este vehículo que llegará en 2019.

Renault también estrenó la línea Polar, una edición especial, tanto para su camioneta Duster, como para el Sandero y el Logan.

Y el otro estreno para la marca fue para la pick up Oroch que incluye ahora una edición con tracción total. También tendrá la opción de caja automática.

La marca española SEAT tuvo un renacimiento en el Salón de Bogotá con la presentación de tres estrenos entre los que estaba su nueva camioneta Arona.

Los otros estrenos eran el León Cupra y la actualización del SEAT Ibiza.

La marca coreana Ssangyong le encontró reemplazo a su pick up Actyon y es ahora la Rexton Sports, estreno del salón, la utilitaria de su portafolio.

El gran debut de la marca japonesa Subaru fue la camioneta Forester que exhibió en todo su esplendor gracias a su nuevo espacio en el Salón

Así lucía a los pocos días de abiertas las puertas del Salón, el Suzuki Jimny, principal estreno de la marca en la cita.

La marca japonesa Toyota presentó una edición especial, configurada en Argentina, de su famosa pick up Hilux: Gazoo Racing Sport, GRS, es su apellido.

En materia de automóviles, la marca sueca Volvo estrenó el avanzado S60 en el Salón de Bogotá

En cuanto a camionetas, la marca tuvo en su vitrina de Corferias la nueva Volvo XC40.

Y por último, la marca alemana Volkswagen realizó en simultánea, para el Salón de Bogotá y el de Sao Paulo, la presentación de su camioneta T Cross. Acá en el Salón.

Los otros estrenos de la marca para el mercado nacional fueron la Amarok V6 y el nuevo sedán Virtus que se vendió desde 51 millones.

Muchas gracias a todos por acompañarnos durante este cubrimiento del Salón internacional del automóvil de Bogotá 2018. Hasta dentro de dos años.