Piques y Track Days en Tocancipá
Para cerrar las actividades del año 2018, el Autódromo de Tocancipá organiza desde este viernes 14 de diciembre y hasta el sábado 15, las últimas competencias que se realizarán a lo largo de la pista.
Entre las 8 de la noche del viernes y 12:30 de la madrugada del sábado se realizan los tradicionales piques nocturnos para aficionados y de todas las categorías de vehículos, manteniendo la misma estructura que se venía aplicando en esta modalidad desde inicios de año.
Y este sábado, desde las ocho de la mañana y hasta las dos de la tarde, se realiza la actividad denominada Track Days, donde todos los aficionados pueden girar en la pista con sus vehículos, aprovechando toda la seguridad que provee este escenario.

.
Además, en todo momento se cuenta con la supervisión de los pilotos expertos de la Escuela de Pilotos Renault Sandero.
Quienes quieran tomar parte de esta actividad deberán pagar el costo de la inscripción: 130.000 pesos.
Finalmente, entre las dos de la tarde y las ocho de la noche del sábado 15 se habilitará la recta principal para autos de piques con tiempos inferiores a los 16 segundos en el cuarto de milla.
Autódromos S.A. también informa que cerrará sus actividades administrativas el próximo 21 de diciembre de 2018 y que retomará el 15 de enero de 2019.
The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020
Piloto del Año Internacional 2018
La Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo elegirá al Piloto del Año Internacional FCAD 2018 utilizando el mismo mecanismo que en años anteriores. Los nominados de este año son Tatiana Calderón, piloto de pruebas del Alfa Romeo Sauber F1 Team y Piloto de la categoría GP3 Series, que este año se convirtió en la décima mujer en el mundo y primera en Latinoamérica en conducir un F1; y Julián Jaramillo Salazar, rallista internacional quien en 2018 participó en el WRC México, la Carrera Panamericana y el Nacam Rally Championship.
El ganador se definirá de la siguiente forma: 30 por ciento un voto del Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana de Automovilismo; 30 por ciento un voto del ACC-FIA Colombia; 40 por ciento voto del público. Este proceso está abierto y se cierra el martes 18 de diciembre a las 4:00 p.m. Se efectuará a través de la página web de la Federación, en el enlace: http://fedeautos.com.co/nosotros/votacion-piloto

Tatiana Calderón al mando de un F1
El nombre del ‘Piloto del Año’ se conocerá a través de un comunicado de prensa el miércoles 19 de diciembre y ese mismo día se anunciará el nombre del Piloto Nacional del Año, quien será seleccionado teniendo en cuenta aspectos como el número de campeonatos en los que participó, cantidad de válidas corridas, carreras ganadas, podios y juego limpio. La premiación del Piloto del Año se realizará en 2019 en fecha y evento por definir.