Alejándose de Europa, llega este fin de semana la Fórmula 1 al circuito asiático de Marina Bay en Singapur. Será la décimo quinta prueba del campeonato, en un trazado urbano y nocturno, pactado a 61 giros y rodeado de llamativas construcciones.
El trayecto mide 5,073 kilómetros e incluye 23 curvas de alta y media velocidad. La vuelta más rápida registrada en competencia la hizo el danés Kevin Magnussen (Hass-Ferrari) en 1:41.905, el año pasado. El podio de 2018 recibió a Lewis Hamilton (1°), Max Verstappen (2°) y Sebastian Vettel (3°).
Para este año, la FIA añadió una tercera zona de DRS entre las curvas 13 y 14 del circuito, en un intento por aumentar los adelantamientos. Las otras dos zonas previas de DRS en Marina Bay se encuentran en la recta de meta y entre las curvas 5 y 7. Los pilotos pueden usar el DRS a su discreción durante los entrenamientos libres y la clasificación, en las zonas designadas, y en competencia cuando están a menos de un segundo del rival que les precede.

The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020
Aunque sus victorias en Spa y Monza suponen un respiro anímico, el equipo Ferrari afrontará en Singapur un paraíso de curvas que examinará de nuevo sus monoplazas, en una prueba que premia el buen equilibrio y la estabilidad. Luego, la tarea será reducir la diferencia con Mercedes y Red Bull.
Hamilton (Mercedes) goza de una buena ventaja en el campeonato (284 puntos), pero no se querrá dar el lujo de permitirle descontar a sus rivales más cercanos, Valteri Bottas –Mercedes– (221) y Max Verstappen –Red Bull– (185).
Hoy sesión de clasificaciones a partir de las 8 de la mañana y mañana la carrera desde las 7:10 a.m., en directo por Fox Action.

Gran Premio de Singapur F1
Piques de Cuarto de Milla en el Autódromo de Tocancipá
Hoy 21 de septiembre llega la quinta versión del Test & Tune Simoniz-Qualitor al Autódromo de Tocancipá. La programación incluye exhibición de vehículos antiguos restaurados, competencias de motos y karts y los conocidos piques de cuarto de milla, organizados por el Club G3 y que incluyen algunos de los especímenes más veloces del país.
Desde las 8:00 hasta las 9:45 de la mañana se realizará el ingreso y la revisión técnica de los vehículos; en seguida, entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m. habrá toma de tiempos libres por carro. Los vehículos con los mejores tiempos tendrán su espacio de exhibición de 3:00 a 4:00 de la tarde y desde esta hora inicia la competencia de los finalistas hasta las 7:00 de la noche. El cierre de la jornada está programado sobre las 10 de la noche, con una premiación otorgada por los patrocinadores del certamen a los tres primeros lugares en cada categoría.
El ingreso a las tribunas es totalmente gratuito, pero los gomosos de la mecánica y la velocidad podrán ingresar a la zona de paddock por un valor de $10.000.
Esta oportunidad abrió cupos para que 100 vehículos (autos y motos) puedan correr su cuarto de milla en configuración estándar, modificados o especializados. Además habrá show de ‘trompos’, premios y actividades para la tribuna, y plazoleta de comidas.

Campeonato Nacional Todo Terreno
Con el aval del Club Saltamontes 4x4 y de la Federación Colombiana de Automovilismo Deportivo, FCAD, mañana domingo se diputará la cuarta válida del campeonato a partir de las 10:00 a.m. en la pista Laguna Seca, en Chía. En un trazado muy rápido y técnico se exigirán al máximo los participantes en las categorías Súper 1.600, Turismos 2.000 c.c. y Camperos.

Pilotos en el exterior
Hoy el piloto vallecaucano Óscar Tunjo competirá con el Sesana Racing Team a bordo del prototipo West #45, en las 6 Horas de Ecuador, la competencia más importante del automovilismo ecuatoriano, en el Autódromo José Tobar Tobar de Yahuarcocha a partir de la 1:30 p.m. Junto con Tunjo estarán los antioqueños Jaime Guerrero y Juan Manuel González, y el bogotano John Estupiñán, quienes viajaron a Ecuador acompañados por el director y fundador del equipo, Alfredo Sesana y de Jorge Cortés, ambos en la dirección del equipo.
