Una vez más pilotos de todos los continentes estarán presentes este sábado en la grilla de las 24 Horas de Daytona –la primera gran competencia del calendario 2019 del automovilismo deportivo–, a disputarse en el Daytona International Speedway.
Desde el 2014 esta competencia es la prueba inicial de la temporada del WeatherTech SportCar Championship, el campeonato de resistencia estadounidense –que cumple 50 años– organizado por IMSA. Para este año Colombia tendrá cuatro pilotos representantes.
The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020
La versión 57 de esta emblemática competencia comienza a a las 2:30 de la tarde con la participación de cuatro colombianos en las categorías de Prototipos y Gran Turismo.
Con el equipo Acura Team Penske, Juan Pablo Montoya, tres veces ganador de esta carrera, competirá a bordo del Acura-RX05 No. 6, en la categoría de prototipos DPI. Este año el colombiano tendrá como compañero de equipo a lo largo de la temporada 2019 a Dane Cameron y se une a esta nómina el francés Simon Pagenaud, pero solo para las competencias de 6, 10, 12 y 24 horas de duración.

.
Juan Piedrahita reaparece en pistas internacionales de la mano del equipo JDC-Miller Motorsports, a bordo de un Cadillac identificado con el número 84 en la categoría de prototipos DPI, compartiendo habitáculo con Simon Trummer, Stephen Simpson y Chris Miller.
Sebastián Saavedra este año hace parte de la nómina del equipo Dragon Speed, a bordo de un Oreca identificado con el No. 18, en la categoría de prototipos LMP2, junto a Roberto González, Pastor Maldonado y Ryan Cullen.
Finalmente en la categoría Gran Turismo Daytona (GTD), Juan Carlos Pérez estará a bordo de un Mercedes-AMG del equipo P1 Motorsports (No. 71), al lado de Dominik Baumann, Maximilian Buhk y Fabian Schiller.

.
Las categorías
Desde hace un año este campeonato de resistencia está dividido en tres categorías: Prototipos, GTLM (GT Le Mans) y GTD (GT Daytona).
En prototipos hay dos grupos: los DPI (Daytona Prototype International) y los LMP2 (Le Mans Prototype 2). En esta categoría solo cuatro chasises son permitidos: Dallara, Ligier, Oreca o Riley, que a su vez podrán ser equipados con motores Cadillac, Nissan, Acura o Mazda.
Cabe aclarar que los DPI, si bien tienen chasís LMP2, gozan de más opciones de motor, son más potentes y están beneficiados con ciertas libertades en la carrocería.
En la categoría GTLM compiten los equipos y pilotos oficiales de fábrica como Corvette, Porsche, BMW, Ferrari y Ford.
La categoría GTD con vehículos tipo GT3 está compuesta por equipos privados, que dan cabida tanto a pilotos profesionales como amateur.

.
El circuito
El trazado de Daytona de 5,73 kilómetros es rápido. Combina un circuito interno muy técnico con dos curvas lentas, combinado con gran parte del óvalo donde los bólidos logran hacer despliegue de su potencia y velocidad.
Claves para ganar
* Como en cualquier competencia de duración es fundamental llegar a la última hora de carrera dentro de la vuelta del líder.
* La estrategia en cuanto la asignación de turnos de los pilotos es fundamental según el grado de experiencia de cada uno.
* El manejo dentro del tráfico y los adelantamientos son cruciales, una decisión apresurada puede costarle la carrera al equipo.

.
Así clasificaron
La grilla de partida la encabeza el prototipo Mazda DPi del equipo Mazda Team Joest conducido por Jonathan Bomarito, al conseguir la pole el pasado jueves. Juan Pablo Montoya No. 6 parte 9°. Piedrahita No. 84 y Saavedra No. 18 se clasificaron en las casillas 10 y 14 respectivamente. Pérez, No. 71 en GTD, largará desde la casilla 44 de la grilla.