El piloto francés de Fórmula 1 Jules Bianchi murió como consecuencia de las heridas que recibió en la cabeza durante un choque con una grúa en el Gran Premio de Suzuka en octubre de 2014 después de lo cual permaneció en un coma profundo durante nueve meses y del que finalmente no pudo salir.
Ante el absurdo del accidente, ya que la maquinaria se había hecho a un lado de la pista para retirar precisamente el Sauber de Adrian Sutil, los organizadores debieron finalizar anticipadamente la competencia y por los movimientos de los comisarios se temió lo peor para el joven piloto francés de 25 años.
Por respeto, la escudería Marussia, para la que corría Bianchi, no ocupó su puesto en la siguiente carrera de esa temporada en Rusia.
Video del accidente en el GP de Japón
Desde entonces Bianchi permaneció bajo observación médica y permanecía bajo un coma inducido en le hospital universitario de Niza pero su pronóstico jamás fue alentador y finalmente el viernes en la noche la familia del piloto comunicó el fallecimiento de Jules en la red social Facebook.
"Jules luchó hasta el final, como siempre hizo, pero hoy su batalla terminó", dice el texto.
Bianchi corrió 34 grandes premios con el equipo Marussia, al que se unió en 2013 y su talento le llevó a inscribirse en la historia al lograr ubicarse en el puesto noveno del Gran Premio de Mónaco en 2014, con lo que consiguió dos puntos y los únicos que lograría la escudería Marussia en su fugaz paso por la F1.
Esa escudería pasó a manos de Manor GP Racing y en la actualidad se conoce como Manor F1 Team que con el siguiente 'trino' lamentó la muerte del piloto.
We are devastated to lose Jules after such a hard-fought battle. It was a privilege to have him race for our team. https://t.co/USrDQbG7fZ
— Manor F1 Team (@ManorF1Team) julio 18, 2015
La causa de su muerte fueron las graves lesiones que sufrió en la cabeza luego del impacto de su monoplaza que se estrelló a gran velocidad con la grúa en un lluvioso premio japonés.
Varias personalidades del automovilismo expresaron su pesar por este lamentable hecho:
El mejor momento deportivo de Jules Bianchi en #F1, Mónaco 2014. Se fue otro talento que tenía mucho que brindar aún. pic.twitter.com/BiPiZqOldy
— Enrico Tornello (@EnricoTornello) julio 18, 2015
Rest in peace Jules Bianchi. This sport that we love can be very cruel.
— Dario Franchitti (@dariofranchitti) julio 18, 2015
My heartfelt condolences to the @Jules_Bianchi family for this very sad ending of a promising young life. My prayers are with you.#RIPJules
— Mario Andretti (@MarioAndretti) julio 18, 2015
Just heard that Jules Bianchi passed away. Thoughts and prayers for his family and friends. #RIP
— Juan Pablo Montoya (@jpmontoya) julio 18, 2015
DATOS
Jules Bianchi, nació el 3 de agosto de 1989 en Niza, llegó al Mundial de Fórmula Uno en 2012 con el equipo Force India y como piloto de pruebas de Ferrari. El piloto de la academia de Ferrari cedido como titular a Marussia donde disputó 34 grandes premios.
The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020