Sin embargo el Giulietta no ha estado disponible de forma permanente, en el portafolio de productos de la marca. La primera generación se mantuvo en producción hasta 1965, año en que fue sustituido por el Giulia, y en 1977 llegaría una segunda serie, llamado Nouva Giulietta pero que fue descontinuada en 1985.
Luego de la adquisición de la emblemática marca por parte de Fiat, y bajo la batuta de Sergio Marchionne, (CEO de Fiat Chrysler Automobiles), el Giulietta reapareció en el Salón de Ginebra de 2010, que a su vez coincidió con el centenario de la firma italiana.
The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020
El diseño de La tercera generación del Giulietta estuvo a cargo de Lorenzo Ramaciotti, del Centre Stile Alfa Romeo, quien tuvo la misión de condensar la historia de la marca en un solo auto.
Bajo el capó se propuso una oferta de motores turbocargados, con cilindradas de 1,4 y 1,75 litros para los alimentados con gasolina, y de 1,6 y 2,0 litros, para los autos diésel, todos equipados con el sistema MultiAir.
Estos propulsores pueden ir acoplados a una caja mecánica de seis cambios o una DDCT de doble embrague e igual número de velocidades.

Giulietta, seductor y deportivo
Durante las pruebas de choque realizadas en 2011 por el organismo europeo EuroNCAP, el Giulietta obtuvo cinco estrellas y se convirtió en uno de los autos más seguros de su clase.
Tras una leve actualización en 2013, el Giulietta continúa vigente y luego de cinco años en el mercado, aun constituye el eje central de la oferta de Alfa Romeo a nivel global.
Reclámelo este jueves
Para obtener el Alfa Romeo Giulietta, recorte el cupón que saldrá este 7 de abril en EL TIEMPO, más 21.900 pesos, reclámelo en librerías, almacenes de cadena, expendios o en los centros de venta de EL TIEMPO Casa Editorial.