Aunque el Ministerio de Transporte no ha publicado como tal las nuevas tablas de bases gravables para el pago del impuesto de vehículos, sí las incorporó en su aplicativo para socializarlas, razón por la cual invitamos a nuestros lectores a que hagan el siguiente ejercicio para saber cómo quedaron sus carros en estos listados.
The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020
Sólo deben seguir estos sencillos pasos para comparar la base gravable que rige en la actualidad frente a la que funcionó el año pasado y verificar cuánto y en qué porcentaje varió.
Recuerde que, según el MinTransporte, esta base no deberá tener un aumento por encima del 6.7% frente a la que regía el año anterior y además, en ningún caso este valor de referencia puede estar por encima del precio comercial que tenga el carro en el mercado.
Primer paso
Descargue la tabla de avalúos 2015 en el siguiente enlace (Bases gravables que sirvieron en 2015 para el pago del impuesto adjuntas también bajo este párrafo). Busque en este listado la marca y línea que corresponda a la de su vehículo y tenga en cuenta el valor que le corresponde según el año/modelo de su carro.
Segundo paso
Ingrese al aplicativo que se encuentra en la página del Ministerio (www.mintransporte.gov.co) en la que con los datos de su vehículo le genera de forma automática la base gravable que le corresponde a su carro.

Aplicativo en la página del MinTransporte
Tercer paso
Con un ejemplo sencillo le explicamos qué debe hacer: Sí su carro es un Chevrolet Aveo Emotion 1.4 Litros con caja manual (MT) y el modelo es 2011, en la la base gravable 2015 tuvo un valor de 18 millones de pesos.
Para el aplicativo, puesto en la página del MinTransporte, este mismo carro tiene un valor de 18.7 millones de pesos para 2016.
En este caso, con una simple operación puede encontrar el porcentaje de incremento de la siguiente forma:
Divida el valor de la base gravable 2016 / base gravable 2015. Este resultado multiplíquelo por 100. El valor que le arroje esta operación y que se encuentre por encima de 100 es el incremento que tuvo su impuesto.
Así 18.700.000 / 18.000.000 = 1.038 X 100 = 103.8 en donde se verifica que hubo un aumento del 3.8% aproximadamente.
Envíenos sus comentarios
Haga sus cuentas y esperamos sus comentarios en el formato de correo que encontrará en Consultorio o al correo revistamotor@eltiempo.com.