Le puede informar si el viaje que va a hacer se verá o no afectado por el volumen de tráfico según la hora de salida. Puede planificar una ruta y hora de salida. La app le avisará con una alerta la hora de partida.

The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020
Oír las indicaciones de Waze con su propia voz. Puede grabar su voz en Ajustes/Sonido y Voz/Grabar voz. Allí se podrá activar la grabadora para grabar los 39 comandos de voz que exige la app.
Indicar dónde está. Esta opción le permite avisar a otra persona que va a llegar tarde (muy útil en Bogotá). Pulse el botón azul ubicado en la parte inferior derecha, allí aparece un botón verde que dice Enviar ETA, busca el contacto le envía el mensaje que indicará el horario estimado de llegada (ETA, en inglés). También permite hacer un seguimiento en tiempo real del lugar donde esté el conductor.
Lea también: Waze, o cómo salir del trancón
Alerta de exceso de velocidad. Cuando se exceden los límites se emite una alarma sonora. Para activarlo vaya Configuración/Velocímetro/Reproducir sonido de alerta.

Dónde estacionar. Waze le muestra las opciones para estacionar según su sitio de destino. Vaya a la opción En Camino y luego a Estacionamientos.
Comandos de voz. Los puede usar para mantener las manos en el volante mientras se maneja. Para activarlos, vaya a Ajustes/Comandos de Voz. Puede grabar órdenes como ‘Conducir a casa’ ‘Conducir a Trabajo’, ‘Alertar tráfico denso’, entre otros.
Programe recordatorios. A través de la opción ‘Child Reminder’ usted puede configurar alertas personalizadas como en este caso recordarle que su bebé está en el puesto de atrás o no dejar el bolso o las compras urgentes. Al llegar a su destino le aparecerá una notificación en la pantalla.
Lea también: Bogotá, entre las peores ciudades para conducir

Tenga cuidado por dónde lo lleva
No hay que confiar ciegamente en las órdenes de la aplicación. A la navegación hay que ponerle sentido común e instinto de conservación, sobre todo en las ciudades, pues son varios los reportes en diferentes partes del mundo de cómo un conductor termina transitando por sitios peligrosos.
Muchas veces por evitar un atasco los usuarios acceden a su destino por rutas alternativas, pero Waze desconoce si un lugar es peligroso para transitar pues sus recomendaciones están enfocadas en mostrar la ruta más despejada para llegar a un sitio.
Lea también: Waze, o cómo salir del trancón
La función para reportar zonas peligrosas solo está disponible en Río de Janeiro ante los casos de muertes de personas guiados por Waze a sitios peligrosos. Y en Israel, por el caso de unos soldados que fueron guiados por la aplicación a una zona de influencia palestina.
Por estas razones no hay que confiar plenamente. Si no conoce el lugar a dónde va pida información o referencias a otras personas; si está en un gran atasco en un lugar que no conoce mejor mantenga esa ruta. Si por el contrario usted conoce los peligros de la zona y la aplicación lo guía hacia allá, reporte un cierre para que Waze no la tenga en cuenta y evite que otros usuarios la usen.

Waze vs Google Maps
Son dos aplicaciones muy buenas para guiarnos en el camino, pertenecen a la misma compañía desde que Waze fuera comprada por Google en 2013.
Lea también: Cobrar por la ineficiencia
Los puntos clave de Maps: Ofrece rutas para vehículos a motor, bicicleta, a pie, transporte público y vuelos. Siempre lo lleva por vías principales, cuenta con una gran base de datos de establecimientos comerciales, información del tráfico, modo sin conexión para giro a giro e indica el carril por donde va en carreteras de dos o más carriles.
Los puntos clave Waze: Es la mejor opción para evitar atascos en la ciudad; muestra información del tráfico en tiempo real, siempre busca la ruta más rápida; envía ubicación en tiempo real; permite programar viajes buscando la mejor hora de salida, indica el tiempo de demora.
