El carro volador PAL-V Liberty se acaba de convertir en el primer carro volador del mundo que recibió aprobación para uso en las carreteras europeas y el AirCar, otro carro con alas, diseñado por Stefan Klein ya superó su fase de pruebas. Pero aún están lejos de hacer realidad el sueño del carro que puede despegar.
Y es que tanto en formas, funcionalidad, tamaño, practicidad y costos, el carro volador, como se imaginaron los hombres durante décadas, aún está lejos de aterrizar a una realidad que lo pueda masificar.
Estos dos ejemplos son los de más reciente estreno o avance en la industria mundial y les echamos un vistazo para comprobar sus bondades y los lastres que cargan para tomar vuelo.

Carro volador PAL-V Liberty
En el caso del holandés PAL-V Liberty, en la parte técnica ya está listo pues hace un lustro demostró que podía volar y hace pocos días pasó las estrictas pruebas de admisión en carretera europeas por lo que ahora podrá circular en las calles y contar con una matrícula.
Esto significa que una vez probada su capacidad en el aire, todo carro volador debe someterse a las mismas pruebas de los carros convencionales para comprobar su funcionamiento en tierra.
Al Liberty le tocó probarse durante casi un año en óvalos de alta velocidad, superar pruebas de frenos y de emisiones, así como de contaminación acústica, antes de recibir su 'graduación' pues por su configuración de tres ruedas su funcionamiento en tierra podía verse comprometido.
Esto significa un paso más en el largo camino para que el PAL-V Liberty logre la certificación para volar y ya tendría destino pues en New Hampshire se legalizó la conducción de carros voladores en la carretera.

Carro volador PAL-V Liberty
Desde 2015, el diseño del PAL-V Liberty pasó por la certificación de aviación con la Agencia Europea de Seguridad Aérea pero el veredicto final se dará en 2022, pues también es un largo trayecto para el título en el aire, y aún le faltan150 horas de pruebas de vuelo para sumar las 1.200 necesarias antes de que se ponga a la venta para el público.
Además de los problemas que la firma debió superar para tratar de concordar un diseño que cumpliera al tiempo las normas de los carros y de la aviación, con un peso contenido de apenas 660 kilos, el precio estimado de este carro volador está tasado en 400 mil dólares..

Carro volador PAL-V Liberty
AirCar, la propuesta eslovaca
El AirCar fue diseñado por Stefan Klein y se encuentra en fase de prototipo con varias horas de vuelo y funcionamiento en el que ha probado que sus sistemas funcionan bien en tierra y en el aire.
Como el Liberty, el AirCar de Klein Vision también es un carro volador cuya versatilidad depende del despliegue y plegado de sus alas, pero a difrerencia del primero cuenta con una sección trasera que se extiende si va a volar y con alas que se ocultan dentro de la estructura del carro.

AirCar de Klein Vision
También como el Liberty, no importan cuántos caballos tiene debajo del capó porque ambos deben ser ligeros y con una agilidad deportiva para alzar vuelo.
Y a diferencia del Liberty, en su configuración el AirCar cuenta con cuatro ruedas y cabina extendida, podrá llevar hasta cuatro pasajeros y tendrá más que ver con un carro en la carretera.

Además, también se diferencia del Liberty en que funciona como un avioneta y no como un helicóptero plegable que es el caso del primero.
El AirCar cuenta con una hélice atrás que lo impulsa en el vuelo y su ingenioso diseño esconde casi toda su estructura aérea cuando está en tierra. Sin embargo, este proyecto está aún más lejos de cuajar por lo que ni siquiera hay un precio estimado.

AirCar de Klein Vision
Y así como estas ideas, el carro volador aún está sobre las mesas de dibujo y en los computadores de los ingenieros que aquí o allá escogen un diseño tipo dron personal, un helicóptero o un avión, todo por el sueño de volar sobre el paisaje y evitarse las demoras que siempre hay en tierra.