Hace 35 años - Edición 39 – mayo 25 de 1985
- El Bus Urbano Tipo es un proyecto para el transporte público colombiano que está siendo estudiado por el Departamento de Ingeniería Mecánica y la Sección de Diseño Industrial de la Universidad Nacional. Debería tener motor diésel y carrocería modular, adoptando criterios básicos en seguridad, comodidad, disminución de los costos de combustible y de operación.
- Se está tratando de adaptar un tocadiscos al tablero de instrumentos de los automóviles. Pronto escucharemos discos cuyos surcos no necesitan aguja. Son los Discos Compactos (CD) digitales que vienen en tamaño de bolsillo y resplandecen como plata. Se reproducen con un microscópico rayo láser, se graban por una sola cara y contienen 74 minutos de música.

Edición 39 – mayo 25 de 1985
- En la República Federal Alemana se encuentra uno de los más intensos sistemas de transporte del mundo: una densa red de autopistas, grandes vías fluviales, aeropuertos internacionales, miles de kilómetros de vías férreas, puertos marítimos y de cabotaje. En cuanto a la seguridad del automóvil, la industria no cesa en su afán de mejorar, pero también en relación con el medio ambiente registran notables éxitos.
The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020
Hace 20 años - Edición 268 – mayo 12 de 1999
- Pensado en Europa y hecho en Corea, el Daewoo Matiz sentará un precedente por su forma y moderna carrocería, que revoluciona la gama baja del mercado. Aunque requiere perfeccionar el ajuste y el comportamiento de las suspensiones, combina las condiciones de precio y equipo de los coreanos con un estilo europeo de avanzada. Vale 14,1 millones de pesos.
- Colmotores lanzó formalmente dos nuevos productos al mercado: La Super Carry, pick-up procedente de Suzuki, con platón, carga 775 kilos y vale 14,9 millones de pesos; y el campero Samurai con cabina de mayor altura, a 24,7 millones. La parte mecánica no presenta cambios y los modelos ya están en toda la red de concesionarios.

Edición 268 – mayo 12 de 1999
- Pirelli de Venezuela compró toda la operación de Llanta Andina, que oficiaba como su distribuidor en Colombia. La negociación se concretó el mes pasado y significará una presencia mucho más agresiva de la casa matriz en el turbulento mercado nacional de llantas, donde la pelea entre los grandes como Michelin (Uniroyal-Icollantas) y Goodyear está al rojo vivo.