Dos ideas que hace rato rondan a Mazda se reunen en esta propuesta del diseñador Joseph Robinson: el regreso del motor rotativo y el desarrollo de un deportivo de altas prestaciones de la marca.
Lea también: Motor rotativo de Mazda, 50 años de vaivenes
El prototipo tiene por nombre Mazda 9 Supercar y además de esas dos propuestas también revela un diseño que para el artista es la evolución del lenguaje de diseño Kodo de la firma japonesa.
Lea también: El diseño Kodo de Mazda a las 24 horas de Daytona

Mazda 9 supercar
Sobre este punto de partida, Robinson diseñó un superdeportivo de motor central cuya configuración le da unas proporciones muy dinámicas con un corto capó y un panorámico muy inclinado que va más allá del eje delantero.

Mazda 9 supercar
El Mazda 9 Supercar tiene unos costados muy llamativos ya que tiene unas puertas muy pequeñas que le dejan una terminación similar a los Long Tail o cola larga, para la parte posterior.

Mazda 9 supercar
Así, el diseñador creó una cabina compacta en la que el conductor tiene una posición de manejo similar a la de los monoplazas de F1 con un asiento 'pegado' al piso y los pies del piloto alineados con las ruedas delanteras.

Mazda 9 supercar
Para el remate quedó lo mejor. Atrás se mezcla la elegancia con la deportividad que ofrecen hiperdeportivos de alcurnia, pues muchas de sus terminaciones, incluidos los tubos de escape integrados en la carrocería y el pequeño alerón justo al final de la ventana trasera, emparentan a esta propuesta con vehículos de marcas como McLaren.

Mazda 9 supercar
En la parte mecánica, este superdeportivo contaría con un tren motor híbrido que combinaría el esperado regreso del motor rotativo de gran potencia, pero enorme consumo y no tanta confiabilidad en su primera generación, con el apoyo de otro eléctrico para mejorar su desempeño y eficiencia.

Mazda 9 supercar