A pesar de las condiciones actuales a nivel mundial Mazda no se ha dejado abatir y se encuentra celebrando su aniversario, pues no todos los días se cumplen 100 años de historia. Y dentro de su celebración ha vuelto a traer a colación un tema que ha resonado mucho a lo largo de su historia: el motor rotativo.

mazda mx-30
The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020
En específico en esta ocasión llamó la atención el tema del Mazda RX-7, tal vez uno de los modelos más reconocidos de la marca en general y no solo entre los que han montado el motor rotativo. Lanzado en 1978 y descontinuado en 1996 tras su tercera generación, seguido poco después por el RX-8 en 2003.
Galería: Mazda MX-30
Luego del RX-8 Mazda siguió con su proyecto del motor rotativo, aunque no en vehículos de serie, pero siempre con miras a encontrar la forma de adaptarlo a los requerimientos y necesidades actuales. Entre los ejercicios lo acoplaron a un motor de hidrógeno con el Mazda Premacy Hydrogen RE Hybrid y más recientemente a uno eléctrico con el prototipo Mazda2 EV.
Sobre esta última aplicación Mazda dice un sistema similar podría llegar al Mazda MX-30, un crossover eléctrico que comenzará a vender este año. A juzgar por esta “pista”, el motor rotativo en el MX-30 seguiría actuando como extensor del rango del motor eléctrico que en este modelo promete una autonomía de 209 km. Ya el tiempo nos dirá qué decide Mazda al respecto.

En el interior, el Mazda MX-30 está listo para su fabricación con un volante de tres radios sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil y una secundaria utilizada para operar las funciones de control climático.