Para materializar esta particular idea conmemorativa, Nissan contó con la colaboración del reconocido artista británico Owen Gildersleeve, especialista en este tipo de obras de papel.
Y es que, según indicó la propia marca de automóviles japonesa, esta especial iniciativa “es un guiño” a la herencia oriental y precisamente fue inspirada en los primeros trazos del diseño del carro.

Nissan Juke hecha en origami
Para construir la maqueta de papel, hecha totalmente de forma artesanal y en la que se emplearon más de dos mil piezas de papiro plegado, el artista necesitó de más de 200 horas de trabajo.
The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020
En palabras del británico, el proyecto fue “duro pero gratificante", al tiempo que enfatizó en el número de partes utilizadas para tener el modelo completo, cifra que representa a las muchísimas personas, desde diseñadores hasta operarios, que hicieron sus aportes para que esta pequeña crossover de Nissan se convirtiera en realidad.
Desde su lanzamiento hace cinco años, la casa nipona ha puesto a rodar 700.000 unidades de la Juke en todo el mundo, teniendo una especial aceptación en el mercado europeo (para citar un par de ejemplos, en España se han vendido 45.000 y en el Reino Unido, 150.000).
DATO
En la factoría británica de Sunderland, se fabricará la siguiente generación de la Nissan Juke, presupuestada para salir al mercado en el 2020.