Durante el primer mes de cuarentena, con restricciones casi totales a la movilidad en la capital del país y sus calles prácticamente desiertas, se esperaría una caída drástica de la accidentalidad en las vías, pero no ha sido así.
Para la Secretaría de Movilidad la imprudencia, el exceso de velocidad y la violación a las restricciones ordenadas son las principales causas de estos múltiples accidentes.
Y ello a pesar de que la Policía de Tránsito ha desplegado decenas de controles y operativos en la vía para sancionar tanto a quienes incumplen la restricción de circulación de vehículos como a los infractores de las normas.

Agencia de seguridad estadounidense propone cajas negras para los vehículos desde el 2014
De acuerdo con datos de la Secretaría Distrital de Movilidad, "entre el 25 de marzo y el 19 de abril de 2020 se registraron 848 siniestros viales en Bogotá, de los cuales 406 fueron simples y 442 graves, con fallecidos o heridos. La mayoría de estos incidentes se presentaron durante la madrugada y en horas pico".

Accidente
La Secretaría Distrital de Movilidad estima que, en la mayor parte de este tipo de choques tuvieron como causa el exceso de velocidad, principal factor de riesgo en la siniestralidad de la ciudad.
Y es que según los datos recogidos, durante el primer mes de la cuarentena nacional, la velocidad promedio en Bogotá aumentó a 38,3 kph que equivale a un incremento del 27,4%, con respecto a un día típico en donde la velocidad era de 30.1kph.

Todos los accidentes se pueden evitar
La accidentalidad durante la cuarentena
A. La Policía de Tránsito impuso más de 3.900 comparendos a conductores de automotores por infringir la restricción total a la circulación en la cuarentena nacional.
B. Del total de las infracciones, 2.698 han sido para conductores de vehículos y 1.215 motociclistas.
C. De las personas fallecidas: 4 eran peatones, 4 motociclistas, 2 acompañantes de moto, 1 ciclista y 1 pasajero de bus.
D. En este periodo también han resultado lesionados en vía 279 motociclistas, 80 ciclistas, 56 peatones y 37 ocupantes de vehículos automotores, para un total de 465 actores viales.
E. El 35% del total de los siniestros se concentró en las localidades de Kennedy, Suba y Engativá. En Kennedy se registraron 115 eventos, seguido de Suba con 100 y Engativá con 79.
F. Los corredores viales que registraron la mayor cantidad de siniestros fueron la Av. Boyacá, la Av. Ciudad de Cali y la Calle 13, con un total de 125 siniestros.

Todos los accidentes se pueden evitar
DATO
El llamado de las autoridades es para quienes usen el vehículo durante estos días obedezcan a los límites de velocidad y no comentan imprudencias en la vía pues los actores más vulnerables, como los peatones y ciclistas, son los que están saliendo afectados en dichos siniestros.