Con más de cinco años de ensayos de choque y más de 60 modelos evaluados, Latin Ncap publicó su primer ranking de desempeño en seguridad de fabricantes de vehículos que son comercializados en el mercado de América Latina y a su vez los de mayor demanda.
“Nuestro ranking de seguridad revela que varios fabricantes en la región trabajan para alcanzar las cinco estrellas en los ensayos de choque. Otros (fabricante) han demostrado recientes signos de mejora en seguridad mejorando sus puntajes. Sin embargo, entre los fabricantes mundiales, la marca Chevrolet de General Motors, obtiene sistemáticamente pobres resultados”, afirma Alejandro Furas, Secretario General de Latin Ncap.

Ensayos de choque Latin Ncap
Cuando Latin Ncap inicio actividades en 2010, la seguridad de muchos de los autos más vendidos en la región estaba cerca de veinte años rezagada en comparación con los mismos modelos que se vendían en Europa y Estados Unidos.
The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020
En un reciente informe sobre la situación mundial de la Seguridad Vial, la Organización Mundial de la Salud –OMS– reconoció el rol de Latin Ncap en promover mejoras de seguridad en el mercado de la región, para lograr así los niveles mínimos exigidos por las Naciones Unidas en una prueba de choque.
De acuerdo con Latin Ncap si bien varios fabricantes han entendido el mensaje, otros siguen produciendo autos de cero estrellas, con bajo nivel de protección (sin airbags) al ocupante que lo exponen a sufrir lesiones fatales en caso de colisión. “Es sencillamente inaceptable que en 2015, un fabricante como General Motors, produzca autos cero estrellas” enfatizó Furas.
Para brindar a los consumidores más información comparativa, la entidad privada con sede en Uruguay, ha calculado el promedio de estrellas obtenidas para cada fabricante, con base a los resultados de protección al adulto, para sacar el mencionado escalafón.

Escalafón por marca / Fuente: Latin Ncap