De nuevo Tesla anunció que suspendió temporamente la producción del Model 3 para tomar medidas que agilicen el proceso en la planta de Fremont, California. Como es la segunda vez en este año, el nerviosismo de los inversionistas salió a flote.
Y es que su carro más exitoso, gracias a una colosal demanda, ya venía con el lastre de demoras en las entregas a las que se suman ahora estas dos interrupciones en menos de 3 meses y que revelan que Tesla no pasa por un buen momento.

Tesla Model 3
Inmediatamente después del anuncio, las acciones de la compañía cayeron un 1.96% y en lo que va del año el descenso de las mismas ya va por el 8 por ciento. Frente a su punto más alto de 2017, estos valores están un 25.8 por ciento por debajo, así de crítica está la situación.
Aunque la revolucionaria compañía pareciera estar muriendo de éxito con el Model 3, su CEO, Elon Musk, había señalado hace poco que Tesla sería rentable a finales de este año.

Tesla Model 3
Pero ese anuncio ahora se ensombrece con este nuevo paro de producción pues Musk también había tranquilizado a los inversores asegurando que la producción del Model 3 se iba a agilizar en pocas semanas para conseguir en poco tiempo el objetivo de producir 10 mil unidades semanales, cosa que no ocurrió y que, según los analistas, no ocurrirá en el corto plazo.

Tesla Model 3
La cruda realidad apunta a que semanalmente de la planta de Tesla están saliendo 2.020 unidades cada semana, apenas un poco más del 20 por ciento del objetivo, y que por esta razón la compañía está revisando cuáles son los cuellos de botella de la planta para eliminarlos y quintuplicar este ritmo.
Según Musk, el principal problema es el exceso de automatización de la planta por lo que durante estos 5 días en los que parará la planta, tomarán el relevo los trabajadores en lugar de las máquinas.
Sorprende ese razonamiento que podrá tener un trasfondo justificado o ¿se estará quedando Tesla sin batería para hacer su carro eléctrico más revolucionario?