La firma Kantar Millward Brown, investigadora de mercado, realizó una nueva edición del estudio BrandZ de las 100 marcas más valiosas del mundo, en la cual alcanzaron a aparecer 10 automotrices.
A pesar de haber mostrado caídas, Toyota se mantuvo en el primer lugar y BMW en el segundo, mientras que Tesla escaló dos posiciones y se ubicó octava.
The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020
El decrecimiento en el valor de Toyota fue de tres por ciento, estableciéndose en 28.7 billones de dólares, debido a costos de inversión y mano de obra, pero a pesar de eso sigue siendo vista por sus compradores como una marca confiable y de calidad.
Por el lado de BMW la caída de ocho por ciento, que la dejó con un valor de 24.6 billones y la mantuvo en el segundo lugar, se dio debido a una caída en ventas en Estados Unidos y el incremento en costos de inversión para nuevas tecnologías.

.BMW cayó ocho puntos.
Según Peter Walshe, director de BrandZ en Kantar Millward Brown, una de las razones por las cuales BMW mantiene su lugar es porque es consistente en crear vehículos de buen manejo y por su innovación.
A pesar de un crecimiento del cuatro por ciento y un valor de 23.5 billones, producto de un aumento en ventas y ganancias en 2016, Mercedes-Benz se mantuvo en el tercer lugar del escalafón. El top 5 de las automotrices lo completaron Ford (13.1 billones) y Honda (12.2 billones).
La mayor sorpresa del estudio la dio Tesla, cuyo valor de marca aumentó 32 por ciento y se estableció en 5.9 billones, permitiéndole pasar del décimo al octavo lugar, quedando por encima de Land Rover y Porsche.

Tesla Model S 2016
En conjunto, el valor de las 10 primeras marcas de vehículos cayó de US$139.9 a US$139.2 billones en 2016, pero el estudio dice que esto se dio en razón a la inversión en las soluciones que han necesitado, como por ejemplo en materia de conectividad.
Dentro del top 100 del estudio Toyota se ubicó en la posición 30, BMW en la 35, Mercedes-Benz en la 40, Ford en la 83, Honda en la 91 y Nissan en la 100.
Con información de Automotive News