Con vehículos de combustión empezando a ser prohibidos en algunas ciudades y los carros eléctricos siendo aún demasiado caros para la mayoría de la población, Citroën dice tener la solución ideal para todos los que buscan movilidad en las ciudades: el Ami.

Citroën Ami
The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020
Midiendo 2.41 metros de largo (apenas 9 cm más que un Twizy, contra el cual competiría), 1.39 metros de ancho y 1.52 metros de alto, y pesando apenas 485 kg, el Citroën Ami ha sido clasificado como un cuadriciclo por lo cual puede ser conducido por personas desde los 16 años de edad en países la Unión Europea (o desde los 14 en Francia) sin necesidad de tener licencia.
Galería: Citroën Ami
A diferencia del Twizy, los dos pasajeros del Ami van sentados lado a lado y la carrocería está completamente cerrada. La apertura de las ventanas laterales es basculante desde el medio, inspirado en el Citroën 2CV, las puertas abren de forma invertida (la del conductor tiene la bisagra atrás y la del pasajero adelante) y el techo panorámico ayuda a dar una mayor sensación de amplitud en el interior.

Citroën Ami
La propulsión del Citroën Ami viene de un motor eléctrico con 8 caballos de potencia y baterías de ion de litio de 5.5. kWh que le permiten alcanzar hasta 45 km/h y una autonomía de hasta 75 km. Desde una toma de corriente de 220v se lograría una carga completa en tres horas.
Galería: Citroën Ami
El interior del Citroën Ami tiene algunos lugares para guardar objetos, en el piso frente al pasajero hay lugar para guardar un maletín y hay un soporte en la consola central para ubicar un Smartphone y utilizarlo para navegación y sistema de audio.

Citroën Ami
Para acceder al Ami, Citroën ofrecerá tres modalidades: compra normal, alquiler con pagos mensuales o por medio de la aplicación Free2Move de carro compartido. En el primer caso, el vehículo tendrá un precio de compra de 6.000 euros, y en el segundo se requiere un depósito inicial de 2.644 euros y pagos mensuales de 19.99 euros. Finalmente, en la modalidad de carro compartido, la tarifa sería de 26 centavos de euros por minuto.