Entre diferentes actividades, shows de stunts de Tatán Mejía y un circuito improvisado donde se podían poner a prueba sus capacidades, fue lanzado en Colombia el nuevo MINI John Cooper Works.
Disponible en única versión a un precio de $129.000.000, el MINI de producción en serie más potente hasta el momento no solo ostenta la motorización que le da el mencionado apelativo, sino que se acompaña por un equipamiento de entretenimiento y seguridad que está a la altura.
Bajo el capó late la última generación de motores TwinPower Turbo del Grupo BMW, tratándose en esta ocasión de un 2.0 litros que desarrolla 231 caballos de potencia, enviados a las ruedas delanteras por medio de una transmisión Steptronic de seis marchas (por el momento no está disponible en el país la versión con transmisión manual e igual número de marchas).
The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020
Sin embargo, por tratarse de una aplicación especial, este motor recibió varias modificaciones específicas para propulsar a este MINI, resultando no solo en un aumento de potencia y torque respecto al modelo anterior, sino también en una mejor aceleración, menor consumo y menores emisiones contaminantes.
Naturalmente este rendimiento debe estar bien acompañado, y por eso cuenta con una puesta a punto de chasis especial. Los frenos (lo primero que entró en desarrollo para esta nueva versión) incluyen grandes discos firmados por Brembo y el manejo es asistido por todo un arsenal de siglas.

Nuevo Mini John Cooper Works
Diseño distintivo
Exteriormente el John Cooper Works cuenta con varios elementos que lo diferencian de las demás versiones. Por ejemplo, es el único que de fábrica puede tener el techo y carcasas de los espejos pintados en rojo, al tiempo que el alerón trasero es de diseño especial.
Los rines de aleación de 17 pulgadas también son exclusivos, el frontal cuenta con entradas de aire adicionales, los faldones laterales y trasero tienen un diseño especial y en diferentes partes de la carrocería se encuentran los emblemas ‘John Cooper Works’.
El interior no se queda atrás, poniendo a disposición de los pasajeros de adelante sillas tipo cubo con tapizado en Alcántara. El timón incorpora varios mandos así como levas para los cambios y el respectivo emblema.
Como parte del equipamiento de serie se incluyen los diferentes modos de manejo, un head-up display, pedales y apoyapié en acero inoxidable, sensores de parqueo y cámara de reversa, retrovisores con función antideslumbramiento, iluminación regulable y de distintos colores, sillas climatizadas, aire acondicionado de dos zonas, entre otros.
Adicionalmente, Autogermana también incorpora a la experiencia MINI John Cooper Works el mantenimiento preventivo incluido por cinco años o 50.000 km (lo que ocurra primero) de acuerdo con el programa MINI Service Inclusive y una garantía de dos (2) años sin límite de kilometraje.

Nuevo Mini John Cooper Works
El legado ‘Works’
En la tradición automotriz inglesa los vehículos que eran elegidos para incorporarles modificaciones encaminadas hacia las competencias se convertían en los “works cars”, o carros de prueba para el desarrollo de dichos componentes.
Por supuesto, entre esa tradición no faltó Mini, que en su época era modificada por John Cooper para distintos tipos de carreras.
Aunque hoy en día la versión que lleva este apelativo sea mucho más comercial, no por eso deja de ser atractivo y reconocido.