La Universidad de La Sabana participará por tercera vez
consecutiva en la Shell Eco-Marathon Américas, una de las competencias de eficiencia energética automotriz más importantes del mundo que reúne a competidores de más de una veintena de universidades.
The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020
En esta oportunidad los estudiantes de ingeniería mejoraron el carro eléctrico y lo hicieron más eficiente en cuanto al consumo energético pues mientras que en un eléctrico convencional está entre ocho kilómetros por kilowatts-hora, el prototipo de La Sabana está en 160 kilómetros por kilowatts-hora, lo que aumentó exponencialmente su autonomía.

Carro eléctrico colombiano en la Shell Eco Marathon
"Para este prototipo se redujo al máximo posible el peso, se afinó el sistema de fricción mecánica, el chasis, la carrocería, se ajustó el tren motor y ahora es más veloz para asumir esta carrera ecológica, según Julián Mauricio Echeverry, director de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana y director del proyecto.

Carro eléctrico colombiano en la Shell Eco Marathon
En 2018 el equipo de La Sabana tuvo una mejora de eficiencia de más del 70% con respecto al 2017, lo que les valió el puesto 11 entre 24 participantes y al igual que el año pasado, en este participarán en la categoría de prototipos eléctricos, donde participaron universidades de todo el mundo.
Su meta es quedar entre los seis primeros del mundo en la Shell Eco Marathon 2019 que se disputará en el autódromo Sonoma Raceway, en California, Estados Unidos entre el 3 y el 6 de abril.

Carro eléctrico colombiano en la Shell Eco Marathon
La Shell Eco-Marathon
Es uno de los eventos de eficiencia energética automotriz más importantes del mundo, se desarrolla en Asia, Europa y América y con este se busca que grupos de estudiantes universitarios diseñen, fabriquen y prueben vehículos altamente eficientes.
Los vehículos diseñados para esta competencia se clasifican en dos grandes grupos: prototipos y urbanos, los cuales pueden competir con diferentes fuentes de energía entre las cuales se encuentran combustibles, celdas de hidrógeno y eléctricos.