Hyundai reveló su prototipo TIGER, que la marca anuncia como su primer "vehículo de movilidad sin restricciones y sin tripulación". Su nombre es un acrónimo de Transforming Intelligent Ground Excursion Robot.

Hyundai Tiger Concept
El prototipo TIGER fue desarrollado por New Horizons Studio de Hyundai y su objetivo es el de transportar cargas sobre terrenos difíciles y se basa en una plataforma modular, una estructura con ruedas, que cuenta con un espacio de carga para objetos livianos como suministros de emergencia o paquetes medianos. Hasta acá, nada nuevo.
La parte innovadora de este prototipo es que para poder brindar una movilidad sin restricciones sobre cualquier tipo de terreno este vehículo tiene un sofisticado sistema que une ‘piernas y ruedas’ para que el TIGER supere cualquier obstáculo.

Hyundai Tiger Concept
En esencia es un robot cuyo centro de mando puede permitirle ‘estirar sus piernas’ para que el vehículo se eleve y pueda ‘caminar’ sobre un obstáculo, sin que en este modo, ni en cualquier otro, se vea afectada la integridad de la carga que lleva a bordo.
Esta idea ya la había mostrado Hyundai en su prototipo Elevate que debutó en el CES de 2019 pero esta aplicación real le significó la implementación de ocho sensores ultrasónicos, ocho cámaras, conectividad GPS y 4G. También hay dos radares de penetración en caso de que se requiera para exploración bajo tierra.

Hyundai Tiger Concept
El Hyundai TIGER concept cuenta con control direccional y visión de 360°, tracción en las cuatro ruedas y puede ser enviado y operado desde un vehículo aéreo no tripulado que puede dejarlo en ubicaciones remotas. Incluso, la marca asegura que podría usarse para exploraciones espaciales.
Hyundai no entró en detalles adicionales, pero dijo que el TIGER puede equiparse con diferentes cuerpos para aplicaciones que van desde la entrega de paquetes en la ciudad hasta la vigilancia o exploración en lugares no aptos para humanos.

Hyundai Tiger Concept