Poco a poco los desarrollos tecnológicas van eliminando algunos de los tradicionales elementos que durante años han acompañado a los conductores y ahora Continental presentó un desarrollo que eliminaría el uso de altavoces en la cabina para el sistema de sonido.
El desarrollo de Continental apela al mismo principio que convierte a los altavoces tradicionales en trasductores electroacústicos: es decir, piezas que convierten las ondas eléctricas que le llegan de un aparato que reproduce el sonido en energía mecánica y luego esta energía mecánica en ondas de frecuencia acústica.
Para hacer que esto suceda la onda eléctrica debe llegar hasta el parlante a través de un cable que interactúa con un imán y de cuyo trabajo provocan un efecto de oscilación en una membrana que vibra y que convierte esa señal en una frecuencia con una amplitud, que finalmente es el sonido que escuchamos.

Continental
En ese proceso, nada cambia. Sin embargo, Continental propone un desarrollo denominado Ac2ated Sound con el que se utilizarían todos los páneles interiores del carro, así como el techo, para que funcionen como 'membranas' para amplificar el sonido.
Para este desarrollo, cuyo peso es de sólo 1 kilo, también se instalarían actuadores al interior de los lugares como el tablero, los parales, el tablero y los espacios de las puertas.

Continental y su desarrollo para eliminar altavoces
Estos actuadores, que funcionan igual que el duo cable e imán, vibrarían con la frecuencia y la amplitud que transmita el sistema de sonido y los lugares en los que están resonarían para hacer audible el sonido.
Y como cada espacio en el carro es diferente, Continental organizó el tipo de sonido que emiten: según la marca, los pilares A emiten sonidos agudos, los paneles de las puertas sonidos de frecuencia media, el techo y la bandeja del maletero 'suenan' como los subwoofers.
Las grandes ganancias serían el ahorro en peso y espacio pues se estima que un vehículo con un sonido profesional con hasta 10 altavoces tendría que cargar por ellos con unos 15 kilos de peso y la balanza aumenta si se siguen sumando en equipos más profesionales.
En espacio también el ahorro es enorme, pues un sistema profesional son 30 litros de capacidad los que se 'pierden' con la instalación de los múltiples altavoces, mientras que con el Ac2ated Sound el espacio a ocupar sería de apenas 1 litro.

Continental dice que su sistema ofrecería un sonido 3D
Continental presentó varios prototipos, desde un sistema con tres canales, otro de gama media de 4-6 canales y un sistema de alta fidelidad con 12 canales de audio y afirma que es menos costoso y más sencillo de instalar y que además con esta tecnología no se debería perder calidad de sonido aunque aún está en fase de desarrollo.
De pasar a producción, este invento constituiría toda una revolución pues hasta el momento el número de altavoces y amplificadores se multiplicaban en la cabina a medida que se hablaba de sonidos profesionales en busca de la mayor fidelidad acústica.