"No se debe confiar en la conducción autónoma, como reemplazo de un conductor, y no se debe creer en los anuncios publicitarios porque aún no está lista para afrontar la realidad del tráfico en las vías", es la conclusión del primer estudio que sobre esta tecnología realizó el instituto europeo Euro NCAP.
Lea también: BMW explica los 5 niveles de conducción autónoma
The city that never sleeps is taking a nap.
Publicado por Dacia 1300 New York en Domingo, 12 de abril de 2020
Euro NCAP tomó 10 vehículos con diferentes niveles de conducción autónoma, incluido un Tesla con el nivel más alto en la actualidad, y encontró que todos, sin excepción, revelaron fallas al enfrentarse a situaciones cotidianas cuando no todos los carros que circulan en la vía tienen esta tecnología.
Entre las conclusiones del estudio, Euro NCAP encontró que se está lejos de tener una conducción que no requiera una persona atenta y sentada tras del volante y que algunos de los sistemas
neurálgicos que integran esta tecnología tardan en 'reacomodarse' cuando se enfrentan con maniobras repentinas de otros vehículos.

Euro NCAP midió por primera vez la conducción autónoma
Para ello se probaron el Audi A6, el BMW Serie 5, el Mercedes Clase C, el DS 7 Crossback, el Ford Focus, el Hyundai Nexo, el Nissan Leaf, el Tesla Model S, el Toyota Corolla y el Volvo V60 con el fin de averiguar hasta donde cumplían sistemas como el control de crucero adaptativo, el asistente de velocidad y el mantenimiento del carril.
A continuación los principales hallazgos de Euro NCAP después de sus pruebas:
- Ningún carro en el mundo ofrece conducción autónoma total.
- Los autos de hoy en día pueden brindar diferentes niveles de asistencia al conductor. Sin embargo, esto no debe confundirse con la conducción autónoma, ya que la persona detrás del volante sigue siendo responsable de lo que suceda.
- Si se usan correctamente, estos sistemas pueden ayudar a los conductores a mantener distancias seguras, velocidad y mantenerse dentro de sus carriles.
- Estos sistemas no deben usarse en situaciones para las que no fueron diseñados, ya que aún no representan una alternativa a la conducción segura y controlada ofrecida por un piloto.
- Los diferentes fabricantes de automóviles pueden prometer más eficiencia de su tecnología que la que realmente pueden ofrecer en condiciones reales.

Euro NCAP midió por primera vez la conducción autónoma
¿En qué fallaron?
Una de las fallas que se encontró es que no todos los sistemas de control de crucero adaptativo respondían de la misma forma a velocidades superiores a los 60 kph. En algunos casos el conductor tuvo que hacer maniobras evasivas y a más de 100kph casi ninguno de los vehículos pudo frenar a tiempo frente a un carro detenido en la vía
También mostraron su debilidad estos sistemas en escenarios de "cortar y separar". La prueba de 'cortar' se refiere a tener un automóvil en el carril de al lado y se incorpora, de forma repentina al nuestro, justo en frente del automóvil con el que el sistema tenía la referencia para mantener la distancia y velocidad de forma automática.

BMW Serie 5 2017
En el caso de 'separación' se refiere a un automóvil que se tenía adelante como referencia del sistema pero de repente abandona el carril para esquivar una detención adelante. En ambos casos, el sistema de control de crucero adaptativo y el frenado automático de emergencia, no alcanzan a reaccionar con el suficiente tiempo para evitar la colisión.
También en ambos casos, el conductor alerta detrás del volante evitó el choque anticipando la maniobra y reduciendo la velocidad a tiempo.

Tesla Model S P100D
Un segundo conjunto de pruebas evaluó la función de mantenimiento de carril y la facilidad de desconexión del sistema en caso de que el conductor tuviera que realizar una maniobra.
Tanto en esta prueba como en la anterior, Euro Ncap descubrió que tanto la DS 7 Crossback como el BMW Serie 5 ofrecían un bajo nivel de asistencia, lo que obliga al conductor a estar atento siempre, mientras que los carros de Audi, Ford, Hyundai, Mercedes, Toyota, Nissan y Volvo ofrecían un equilibrio entre la asistencia del conductor y del sistema. A veces si, otras no, pero siempre con prioridad en la conducción humana. Mientras tanto, Tesla se arriesgó a confiar demasiado en el sistema de asistencia y con poco margen de maniobra humana y dependencia excesiva del mismo.

DS 7 CROSSBACK
Por último, Euro NCAP también verifica la información provista por el fabricante en medios, videos o en el manual del usuario para verificar que no se realizan afirmaciones falsas o exageradas, y que la información sobre el sistema y sus limitaciones es clara y completa.
Ahí llamó la atención en el caso de un video de BMW para la serie 5 que resulta engañoso, ya que el conductor retira las manos del volante, donde se asume que el vehículo puede conducir de manera autónoma.
.
También resaltó que Tesla utiliza una serie de videos que también sugieren un alto nivel de autonomía del vehículo que es más que audaz con respecto a lo que el sistema puede ofrecer.

Conducción autónoma de Ford borrará los semáforos
DATO
Según una encuesta reciente encargada por Euro NCAP, Global NCAP y Thatcham Research, más del 70% de los conductores de automóviles creen que ya es posible comprar un automóvil capaz de conducir de manera autónoma.
Lea también: ¿Por qué Ford quiere eliminar los semáforos en el futuro?