Este sistema, conocido también como trolley o trole, se refiere a un bus eléctrico alimentado por una red aérea de dos cables superiores desde donde toma la energía eléctrica, a través de dos astas, lo que lo limita a transitar por vías previamente implementadas para ese fin, como el que aun existe en Valparaíso (Chile).
El primer intento de establecer una ruta de trolebuses urbanos en ese país tuvo lugar en su capital, Santiago, hacia 1940. En 1945 se creó la compañía estatal Empresa Nacional de Transportes (ENT), la cual encargó las primeras 30 unidades a la empresa estadounidense Pullman, ubicada en Worcester (Massachusetts), las cuales fueron repartidas entre Santiago y Valparaíso, pero entraron en servicio a partir de 1947.
En los dos años siguientes, las rutas se habían extendido por los principales barrios residenciales de la capital chilena y, debido a su crecimiento, la ENT encargó nuevos modelos a la compañía estadounidense y a la empresa Vetra, en la década de los años 60.
Tras alcanzar su máxima extensión con unos 200 kilómetros de rutas cableadas por las calles de Santiago, el sistema de trolebuses empezó a decaer y en 1978 se habían clausurado todas las líneas, mientras que la mayoría de los vehículos, que aún podían ser utilizados, fueron trasladados a la ciudad de Valparaíso.
Hoy siguen en funcionamiento los trolebuses de Valparaíso e, incluso, todo el conjunto operativo, es decir, tanto los vehículos como el cableado aéreo y los diversos elementos complementarios de la explotación, fue declarado Monumento Nacional de Chile.
Reclame este ícono chileno
Para obtener este modelo de la firma Pullman de 1960, recorte el cupón que saldrá el jueves 19 de junio, más 14.900 pesos, y reclámelo en librerías, almacenes de cadena, expendios o en los centros de venta de EL TIEMPO.