Este es el Mercedes 300SL Gullwing de 1956, una joya que busca dueño en una subasta en línea.
Este clásico se fabricó en 1.956 y fue uno de los 308 carros de ese año. De este deportivo de Mercedes se fabricaron 3.258 unidades durante una década de producción.
Este 300SL ha sido considerado como uno de los mejores autos de todos los tiempos y su rasgo más distintivo son sus puertas tipo "alas de gaviota".
El nombre de este deportivo se debía tanto a su carrocería como a su cilindrada, SL por ser un roadster o convertible y 300 por la cilindrada del motor.
Este modelo en particular cuenta con una combinación rara y al mismo tiempo valiosa: está terminado en Gris Grafito y el interior es en gris claro.
Tanto el exterior como el interior del carro recibieron una restauración para dejarlo en sus condiciones originales de fábrica.
La parte mecánica también se reconstruyó a comienzos de este año su motor de 3 litros e inyección directa.
Con este bloque, el Mercedes 300SL Gullwing entrega 210HP y por lo ligero de su carrocería biplaza le permitía alcanzar una velocidad de hasta 260 kph, astronómica para su época.
Pero no fue la única intervención mecánica que recibió. También recibió un radiador rediseñado y un enfriador de aceite, nuevos termostatos, líneas de combustible y aceite, frenos reconstruidos y un nuevo control de cambios para su caja de 4 velocidades.
La parte estética interior también se restauró con cuero nuevo en los asientos, tablero y paneles laterales, así como tapicería nueva para los paneles de las puertas y el techo interior.
El volante de madera Nardi y cuenta con el perfecto funcionamiento del mecanismo que facilita la entrada y salida del conductor al plegar volante.
Este Mercedes 300SL Gullwing de 1956 tiene en su odómetro un poco más de 52 mil kilómetros de recorrido.
En la subasta su dueño, la firma Bring A Trailer, espera obtener mucho más de un millón de dólares por este ligero deportivo, 1.300 kilos y en tan buen estado.
Como hecho curioso, este auto se presentó en 1954 durante el Salón de Nueva York, en lugar de debutar en Ginebra o Frankfurt, y se produjo desde este año hasta 1963.