Rod Emory, director del taller de adaptaciones Emory Motorsports, cuenta que esta idea nació en 2012, cuando su amigo Greg Macey hizo un boceto de un concepto que tenía en mente desde hacía bastante tiempo.
Emory Motorsports
Al principio, “La idea era hacer un homenaje a los Porsche 935 de la década de 1970”, dijo Emory.
Emory Motorsports
Macey hizo bocetos que fueron publicados en Instagram y fue entonces cuando Henrique Cisneros, CEO de MOMO, preguntó qué se necesitaba para hacerlo realidad.
Emory Motorsports
Después de pulir detalles, el diseñador Avedis Djinguelian creo los renders finales, muy semejantes al modelo terminado.
Emory Motorsports
Tardaron cuatro años en hacer esta interpretación del Porsche 356 RSR 1960.
Emory Motorsports
Al igual que otras creaciones de Emory, el proyecto inició con un auto donante: un coupé 356B T5 de 1960 cuyo techo estaba bien conservado, pero el resto de la carrocería arruinado.
Emory Motorsports
Con la experiencia de haber combinado una carrocería de 356 y un chasís de 911, en el primer 356 AWD del mundo, el equipo sabia cómo fusionar lo mejor de los dos Porsche.
Emory Motorsports
El resultado derivó en una mezcla perfecta de forma y rendimiento, convirtiéndose en uno de los ejemplares RS de mayor rendimiento hechos por Emory Motorsports.
Emory Motorsports
Tanto la nariz y la cola, como la tapa del motor y el capó están formadas a mano en aluminio de una sola pieza, con con bisagras de acero inoxidable personalizadas.
Emory Motorsports
Otras características son las persianas, la rejilla de malla de acero inoxidable y las inserciones del intercooler en acero, así como los guardabarros traseros.
Emory Motorsports
Pesa 884 kilos y su motor, un bloque de 2.4 litros turboalimentado, desarrolla 393 caballos de potencia que se combina con una caja de cambios manual de cinco velocidades.
Emory Motorsports
El auto sigue pareciendo un Porsche, modificado pero con una esencia única. Ligero y potente, como un moderno hot-rod.
Emory Motorsports