Porsche 911: llegó la octava generación a Colombia
Estas son las claves de este estreno en el segmento de los deportivos Premium en el país. Nuevo diseño exterior e interior, más potencia y eficiencia.

Este es el Porsche 911 edición 2020 que ya va por su octava generación y que la marca presentó en Colombia.

Para esta familia se aumentaron sus dimensiones en todas las cotas, sus ayudas tecnológicas, sus pantallas y hasta la potencia de los motores.

Aunque es más largo, más ancho y más alto que el 911 anterior, por sus cambios en el diseño se ve más compacto gracias a un capó más plano, las nuevas luces que recuerdan al 919 híbrido, los bómperes integrados y una línea de techo más pronunciada.

La parte trasera está dominada en todas las variantes por un spoiler ajustable, bastante más ancho, y por la elegante tira continua de luces.

Como rasgos especiales, la fabricación de este 911 recurrió al uso de aluminio en un 70 por ciento con lo que a pesar de su tamaño pesa 1.580 kilos.

El nuevo 911 cuenta con manijas camufladas en la carrocería, una toma de aire frontal más plana y recta, faros integrados a los hombros, que lo hacen ver más ancho y robusto. El baúl es más recto, más largo y pronunciado.

Esta evolución en diseño exterior también pasó al interior pero de forma más radical. El habitáculo es una oda a la primera generación pero reinterpretada con tecnología y tres pantallas digitales.

Así, cuenta con dos pantallas 7 pulgadas a lado y lado del velocímetro que es análogo y una de 10.9 pulgadas táctil en el centro de la consola, de paso su sistema de infoentretenimiento es compatible con Android y Apple.

La mecánica corre por cuenta del motor trasero bóxer biturbo de seis cilindros que tiene 30 caballos más que su predecesor, con 450HP. El torque creció la misma cantidad y quedó con 630NM desde las 2000 rpm.

Tanto el Carrera S como el 4S, que son las versiones del 911 que llega al país, hacen de 0 a 100 en menos de 4 segundos. Las velocidades máximas son ahora de 308 kph y de 306 km/h para la variante de tracción total.

La potencia es transmitida por medio de una transmisión de doble embrague y ocho marchas y su relación peso/potencia es la mejor en la historia del 911 con 3.5 kilos por caballo.

En cuanto a ayudas de manejo, el 911 cuenta por primera vez con el modo Porsche Wet para conducir de forma más segura en superficies mojadas y un Asistente de Visión Nocturna con cámara de imagen térmica.

También cuenta con un sistema de aviso y asistencia de frenado, también es de serie, que detecta el riesgo de colisión con objetos en movimiento e inicia una frenada de emergencia.

Esta generación tiene mayor rigidez torsional que la anterior y una mejor suspensión. En su fabricación se usaron novedosas técnicas de pegamento de materiales mixtos y remachado al estilo de la aeronáutica.

También se mejoró su sistema de frenado y sus rines mantuvieron su configuración de 20 pulgadas adelante y 21 atrás debido a que en esta parte el carro es más ancho.

El nuevo Porsche 911 también mejoró en sus tecnologías de estacionamiento y de iluminación para facilitar la conducción.

Se venderá desde 590 millones de pesos para la edición Carrera S y en 630 millones de pesos para la edición Carrera 4S.

Así es el Porsche 911 de octava generación que estaremos analizando a fondo en la siguiente edición de Revista Motor del 29 de mayo.