Hace 20 años llegó a Colombia el Subaru impreza 2.0 Turbo
En nuestra revisión al pasado encontramos que por esa misma época Renault se embarcaba en la industria de las motos y hace 10 años llegó el Mini Cupé.

Subaru Impreza 2.0 de 1999
Edición 534 – junio 08 de 2011
Las 24 Horas de Le Mans hacen parte del Grand Slam del automovilismo junto con Mónaco e Indianápolis. Para este año, Audi y Peugeot ofrecieron una apretada final, llegando a la meta con 13 segundos de diferencia. Paralelo a la competencia, se vio una fiesta con casi 250.000 espectadores quienes, además de la velocidad, disfrutaron con diversión, comida y compras el sabor de la prueba de resistencia más famosa del mundo.
El transbordador es el aparato más complejo, sofisticado y peligroso hecho por el hombre. Hace su última misión espacial y pasa a la historia de los intentos del hombre por conquistar el espacio. Antieconómico y muy difícil de sostener técnicamente, después de 136 vuelos en 34 años, si es exitosa su última salida, la Nasa jubila su flota de transbordadores.
Los autos protagonistas de la cinta animada Cars 2, que se estrenó la semana pasada, hacen parte de la historia automovilística mundial y muchos son íconos que identifican los diferentes países por los que viajan Rayo McQueen y sus amigos. El piloto colombiano Juan Pablo Montoya hace la voz de uno de los rivales del auto rojo, al igual que Fernando Alonso y Lewis Hamilton.
Mini presentó la edición cupé, la mínima expresión de su carro en tamaño, pero una de las máximas en deportividad. Tiene solo dos asientos, un baúl enorme y cuatro opciones de motorización diésel y gasolina, que van desde 122 hasta 211 caballos de potencia. La versión John Cooper Works usa motor turbo de gasolina con inyección directa; bloque y cárter hechos en aluminio, pistones forjados y cigüeñales de peso optimizado
Hace 20 años - Edición 314 – junio 13 de 2001
Las llantas son el secreto negro y redondo de la Fórmula Uno. En un año, Bridgestone y Michelin fabrican unas 50.000 llantas para los 11 equipos de la categoría, a 500 dólares cada una. Las carcasas, los compuestos y las estrategias para usarlas son un gran dilema. Cada piloto recibe 40 llantas para piso seco y 28 de lluvia por carrera, pero debe preseleccionarlas.
El Subaru lmpreza 2 litros turbo desarrolla 225 caballos de potencia, mientras que la camioneta Forester sube a 195. Las nuevas máquinas ya están en el mercado local, con toda la tecnología heredada de varios títulos mundiales de rallies y con la exclusividad mecánica característica de la marca.
La Chevrolet LUV traída de Chile le apuesta al diésel con un motor mucho más económico y con mejores características para el trabajo. Este modelo inicia una nueva cultura motriz en el país para vehículos livianos, con un beneficio adicional: cuesta menos que la camioneta con motor de gasolina.
Renault se lanza al mercado de las motos livianas, ofreciendo inicialmente sus nuevos productos en Francia e Italia, gracias a un acuerdo con Benelli. Serán máquinas pequeñas, de 50 a 125 cm3, previstas para el uso urbano, con cinco modelos diferentes, incluyendo deportivas, cabinadas y básicas.