Honda estará cargada de estrenos para Latinoamérica este año
La marca presentará el nuevo Honda Civic y las camionetas HR-V y una misteriosa SUV compacta que completará su portafolio para la región.

Honda va a reforzar su posición en Latinoamérica y eso también repercutirá en el mercado colombiano donde la marca ya hizo su primer lanzamiento del año con el automóvil City que se presentó este mes. Así, la firma japonesa tendrá entre sus próximas novedades la llegada a Brasil del nuevo Honda Civic, que seguro se extenderá a otros países de la región, y de la nueva generación de la camioneta HR-V dentro de pocas semanas, con la que pasará lo mismo.
Lea también: Así es el nuevo automóvil de Honda en Colombia, el sedán y 5 puertas City
Pero hay más. Según un rumor que toma fuerza en el mercado brasilero, Honda estaría preparando la llegada de una nueva camioneta que llegaría a un segmento muy transitado por muchas marcas en la región. Así serían el orden de aparición de estas novedades:
Honda Civic de generación 11
Atsushi Fujimoto, CEO de la marca japonesa para América del Sur, anunció que la nueva generación del Honda Civic debutará próximamente en Brasil, por lo que se espera que poco a poco, luego de su presentación, se extienda su llegada a otros países de nuestra región.
Honda HR-V, con sello latinoamericano
La tercera generación de la camioneta compacta HR-V debutará en agosto en Brasil, el mercado más grande e importante para la marca y también porque allí se produciría esta camioneta para la región. Sin embargo, la HR-V que se venderá en Latinoamérica será diferente a la que la marca presentó para otros mercados.
Al parecer se trataría de una versión única, que tendría un perfil cupé y un corte más deportivo que conservaría el nombre global HR-V. Incluso, se especula que podría tener diferentes configuraciones mecánicas, pero aún faltan muchos detalles por concretar para este estreno.
¿La Honda HR-V ‘made in USA’?
Y por último, Honda prepara el que será el más misterioso de los lanzamientos que realice en la parte sur del continente americano. Al parecer, la marca también traería a la región la variante estadounidense de la HR-V.
Todo indicaría que sería la ‘hermana mayor’ de la HR-V local, manteniendo los contornos cuadrados de la camioneta ‘gringa’ y también la plataforma mecánica que se deriva de la actual generación del Civic. Otras diferencias con la otra HR-V estarían en un mayor espacio de carga, en la fila trasera y una consola central más tecnológica, además del nivel de equipo.
Organización en el portafolio
A pesar de tener el mismo nombre HR-V, alguna de las dos camionetas cambiará de nombre y por tamaño, y precio, pertenecerán a segmentos diferentes, estando presentes ambas en diferentes países de nuestra región.
Lo más factible es que sea la HR-V estadounidense la que cambié de nombre y haga el escalón intermedio entre la HR-V brasilera y la CR-V que el próximo año recibirá una nueva generación. La HR-V hecha en Brasil se seguirá vendiendo con el mismo nombre y en el similar rango de precios que la actual generación.
DATOS
En Colombia la Honda HR-V de segunda generación se vende en cuatro niveles de equipamiento desde 91 y hasta 110 millones de pesos. El Honda Civic de anterior familia se vendió hasta marzo en 97 millones de pesos.
Lea también: Así es el nuevo automóvil de Honda en Colombia, el sedán y 5 puertas City