Sector automotor: Precios de carros nuevos seguirán subiendo EN 2022
Según la última Encuesta de Opinión de Andemos, los empresarios estiman que 2022 será aún mejor creciendo un 8% y se venderán casi 260 mil unidades.

Cifras de ventas de carros en Colombia
La última encuesta de Andemos del año reveló optimismo entre los empresarios del sector automotor para 2022 pues los empresarios estiman un crecimiento de matrículas de carros nuevos del 8% frente a lo que se alcanzará este año para un mercado total a final de ese año de 258.300 unidades.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Trimestral de Opinión del Sector Automotor realizada por Andemos en diciembre, el 70% de los encuestados manifestó que la situación actual de las empresas es buena, mientras el 28% afirma que es aceptable.
El 85% de los empresarios del sector consideran que las expectativas económicas para 2022 serán mejores y el 66% considera que es un buen momento para aumentar las inversiones.
Por escasez, subirán los precios de los carros
La totalidad de los encuestados afirmaron tener niveles bajos de inventarios de carros nuevos, situación que explica porque la intensidad de la actividad de las empresas se desaceleró en el último mes al igual que el ritmo de las órdenes para los próximos tres meses por lo que el 83% de ellos prevén que los precios de los carros nuevos, y como consecuencia de los usados, continúen su tendencia hacia el alza.
Frente a las expectativas de matrículas, el 57% de los encuestados esperan que el mercado mejore en el 2022 mientras el 30% considera que los niveles serán similares al 2021 y un 13% espera que las cifras sean inferiores a las de este año.
También estiman que se matricularán un promedio de 258 mil unidades de vehículos nuevos en 2022, un crecimiento del 8% frente a las 239 mil unidades que los empresarios proyectaron para 2021, según la anterior encuesta hecha en septiembre.
Por último, también la mayoría aseguró que el desempeño del sector automotor para el próximo año estará sujeto a la disponibilidad de inventario, el impacto de la tasa de cambio en la economía y las próximas elecciones presidenciales.
Así enfrentaron 2021
Los empresarios optaron por medidas de sostenimiento (34%), diversificación (32%) y expansión (28%) como acciones estrategias adoptadas para enfrentar la actual coyuntura de pandemia con resultados positivos en el desempeño de sus empresas pues el 87% de los encuestados afirman que les está yendo mejor que en 2020. Se respira optimismo.