Hyundai Ioniq 6: se revelan nuevos datos del vehículo eléctrico
Un boceto compartido por el fabricante surcoreano dejó ver las novedades del diseño.

Bocetos del nuevo Hyundai Ioniq 6 (Hyundai)
Hace unas horas, Hyundai reveló una ilustración de un diseño estándar del Ioniq 6, el innovador y esperado modelo 100% eléctrico.
Según se puede detallar en la imagen, parece que se cumplirán los pronósticos y todo apunta a que el diseño final del vehículo de producción contará con muchos parecidos estéticos con el Hyundai Prophecy Concept, presentado en marzo de 2020.
Asimismo, las líneas claves del diseño del nuevo modelo eléctrico incluirán una silueta curvilínea, grandes ruedas, un gran alerón trasero (estilo ‘cola de pato’), faros delanteros y grupos ópticos traseros de estilo píxel, a imagen y semejanza del Ioniq 5 y del nuevo Staria.
(Además: El primer Ferrari 100% eléctrico llegará en 2025).
Vale destacar que no se ha filtrado ninguna imagen de su aspecto interior, por ahora.
Sin embargo, algunos expertos internacionales han señalado que adoptará un habitáculo con un fuerte estilo minimalista, con cámaras digitales en lugar de los espejos retrovisores tradicionales, una consola central flotante que podría deslizarse hacia adelante y hacia atrás como la que se encuentra en el Ioniq 5, tablero de instrumentos digitales tras el volante y una pantalla de gran tamaño en posición central desde la que se manejarán todas las funciones relacionadas al sistema multimedia de información, navegación, entretenimiento y conectividad.
Además, se sabe que la columna vertebral técnica sobre la cual se desarrollaría el Ionig 6 es la misma plataforma técnica que ya emplean el Ioniq 5, el Kia EV6 y el Genesis GV60, la arquitectura E-GMP específica de Hyundai-Kia para vehículos puramente eléctricos.
(Le puede interesar: NIO lanza el ES7, un nuevo SUV lleno de tecnología).
En cuanto a su carga de batería, se manejaría la sofisticada tecnología de 800V. El nuevo carro eléctrico admitirá varios tipos de carga, incluida una de tipo rápido/ultrarrápido en corriente continua.
Respecto a este último caso, el fabricante surcoreano puntualizó que el nivel de carga de la batería podrá pasar del 10 al 80 por ciento en unos 18 minutos (y en apenas 5 minutos se podría obtener una carga de batería suficiente para poder recorrer un poco más de 100 kilómetros).
Pese a que no hay información oficial del lanzamiento, se estima que el diseño final podría ver la luz a mediados de julio de este año, mientras que el inicio de su comercialización mundial sucedería hasta finales del 2022 o en el primer trimestre de 2023.
Más noticias
Bentley Flying Spur S: el nuevo auto de la serie deportiva
Mercedes-AMG GLE 63 S Edition 55, edición de aniversario
Renault Zoe recibe su segunda actualización en menos de 3 años