Mercedes Benz GLC 2023, nueva generación para la exitosa SUV
La camioneta más vendida de la marca recibió una nueva familia, aunque con ligeros cambios estéticos y en dimensiones que la hacen ver más larga y baja. También recibió un mayor equipamiento tecnológico y mejoras en el torque de la variante híbrida.

El vehículo más vendido por Mercedes Benz en el mundo es la camioneta compacta de lujo GLC a la que le llegó una nueva generación, en consonancia con la que también le tocó al Clase C que es de donde se deriva, lo cual significa que es más larga y ligeramente más ancha, por lo que mejoró su espacio interior de carga, recibió mejores servicios de conectividad y otros ajustes mecánicos.
Evolución en diseño exterior
Aunque el Mercedes Benz GLC 2023 se trata de una nueva generación, solo se hicieron ajustes más enfocados a una actualización que a un cambio de familia, pero no por ello fueron claves. Por ejemplo, tiene una parrilla más grande y tomas de aire menos dramáticas, con luces más definidas y finas.
En su perfil se destacó su lado más deportivo, pues como el sedán, creció en longitud y en su distancia entre ejes, lo que mejoró su postura. La nueva camioneta GLC es 6.1 centímetros más larga que el modelo anterior, hasta los 4.71 metros, y es unos imperceptibles 4 milímetros más baja. Aunque el ancho se mantuvo igual en 1.89 metros, se aumentó en 6 milímetros el ancho entre ruedas en el eje delantero y 2,31 centímetros atrás.
Mayor espacio y mejor aerodinámica
Aunque estos cambios en su longitud y el ancho entre vías no sean tan grandes, la Mercedes Benz GLC 2023 quedó con uno 70,7 litros adicionales para el espacio de carga, hasta una capacidad de 620 litros y a un mayor espacio para los pasajeros en la silla trasera.
También estos cambios mejoraron el coeficiente aerodinámico de la camioneta, pues ahora quedó con un Cx de 0.29, que son una mejora considerable frente a los anteriores 0.31.
(Lea también: Así es el Mercedes-AMG One, un hiperdeportivo de 1.049 HP)
Conectividad y tecnología de alto nivel
Además de los ajustes pertinentes en la incorporación de nuevos materiales y cambios en la presentación de la cabina, las grandes protagonistas son las dos pantallas para el tablero de instrumentos que es de 12,3 pulgadas y la de infoentretenimiento que es de 11,9 pulgadas, ambas de serie.
El sistema de conectividad es compatible con Android Auto o Apple CarPlay, tiene carga inalámbrica y un escáner de huellas dactilares que guarda los perfiles de los conductores, como característica estándar.
(Le puede interesar: Lexus RX: la quinta generación del nuevo SUV)
También incluye una nueva tecnología llamada "capó transparente" que gracias a un sistema de cámaras 360 proyecta una vista virtual debajo de la parte delantera del vehículo, incluidas las ruedas y la posición del volante, para detectar obstáculos y dar una conducción todoterreno más segura.
Configuración híbrida ligera
El nuevo Mercedes Benz GLC 300 de entrada vendrá con tracción trasera y contará con el mismo motor de cuatro cilindros y 2.0 litros y el sistema híbrido ligero de 48 voltios que desarrolla 258 hp y 400Nm de torque, unos 30 más que en la variante anterior. El GLC 300 4MATIC añade tracción total.
Ambos vehículos recibieron una transmisión automática de nueve velocidades y cuentan con un tiempo de 0 a 100 kph en 6,2 segundos y con una velocidad máxima limitada a 209kph. Y dentro de las ayudas a la conducción estarán el control de crucero adaptativo, asistencia de dirección activa y asistencia de señales de tráfico.