Nissan Sakura EV, un kei car eléctrico para Japón
El primer kei car eléctrico de Nissan, basado en el concepto IMk, se llamará Sakura y comenzará a estar disponible solo en Japón a partir de mitad de año.

Nissan Sakura EV
Con los típicos cambios que suponen llevar un concepto a la producción, el Nissan Sakura EV es la versión de producción del IMk que la marca mostró en 2019, un kei car para Japón con propulsión eléctrica que busca posicionarse como alternativa asequible para quienes buscan un vehículo de este tipo.
Rigiéndose por las regulaciones de los kei cars en Japón, el Nissan Sakura EV tiene unas dimensiones bastante contenidas con apenas 3.39 metros de largo, 1.47 metros de ancho y 1.65 metros de alto. Sin embargo, el peso de las baterías cobra su cuota y con todo y que bastante pequeño, marcará entre 1.070 y 1.080 kg según el nivel de equipamiento.
A propósito de esta parte motriz, las baterías de 20 kWh alimentan un único motor eléctrico que le permite al Nissan Sakura EV contar con 63 caballos de potencia, 195 Nm de torque, una autonomía de hasta 180 km y una velocidad máxima de 130 km/h. Considerando que es un vehículo puramente urbano estas cifras son más que suficientes.
La carga completa de las baterías puede tomar hasta ocho horas, pero si se conecta a un punto de carga rápida puede recuperar el 80% de energía en apenas 40 minutos. También tiene la opción de funcionar como fuente de energía, por ejemplo para servir como fuente a un hogar en caso de un apagón durante un día entero.
Tres modos de manejo (Eco, Standard y Sport) y la función e-Pedal Step de conducción con un solo pedal con frenado regenerativo hacen parte de las funciones del Nissan Sakura EV, que también equipa asistencias de manejo como el parqueo autónomo y sistemas de conveniencia como pantalla táctil de 9 pulgadas para el infoentretenimiento, cuadro de instrumentos digital, aire acondicionado automático, portavasos en el tablero, entre otros.
Siendo un kei car, el Nissan Sakura EV es un vehículo exclusivo para el mercado japonés donde comenzará a estar disponible a partir de mitad de año con un precio base equivalente a poco más de 18.000 dólares, que se puede reducir al aplicar por un subsidio de vehículos de energías limpias.