A pesar de algunos contratiempos a tan solo 25 km del final, Javier Vélez y Mateo Moreno completaron la carrera más difícil del mundo.
La ruta partirá el 3 de enero en Jeddah y terminará allí mismo el 15 de enero, y se estrena la categoría Dakar Classic.
Su primera edición partió el 26 de diciembre de 1978 y finalizó en Senegal. De 90 motos, 80 autos y 12 camiones, solo 74 vehículos cruzaron la meta.
Recorte el cupón que saldrá el 20 de junio en EL TIEMPO y, más 24.900 pesos, reclámelo en almacenes o en centros de venta de EL TIEMPO Casa Editorial.
Del 6 al 17 de enero 334 vehículos enfrentarán uno de los recorridos más exigentes en el temido desierto de Perú. Cinco colombianos harán parte.
Cinco deportistas de nuestro país competirán en la versión 41 de la emblemática carrera Dakar - Perú 2019.
La división de Sudáfrica del Gazoo Racing Sport preparó y presentó tres pick up de esta línea, todas con motor V8, para hacer parte de la prueba.
Buenos resultados para los colombianos durante el pasado fin de semana. El primero campeón del Pan Delta Super Racing y Salazar en el Desafío INCA.
525 participantes de los cuales 11 son mujeres y 78 son debutantes, parten hoy desde Lima (Perú) a bordo de 337 vehículos de competencia.
La camioneta adaptada especialmente para la dura competencia cuenta con una estructura tubular y un propulsor de 300 caballos de potencia.
Este año el recorrido a través de Paraguay, Bolivia y Argentina, tiene 4.089 kilómetros de tramos especiales y un total de 9.000 con los enlaces.
Con la participación de los mejores pilotos y máquinas del mundo, se realiza la versión 39 de esta competencia deportiva. Colombia presente.
Compitió en 1987 y fue el ganador en su categoría y el primer vehículo con motor diésel en estar dentro del los 10 primeros de la general. Renovación.
ACEPTAR
Haz tu reporte
El correo electrónico al que se enviará la verificación es:
Revisa tu bandeja de entrada o correo no deseado.