Mazda presentó su primer vehículo eléctrico en el Salón de Shanghai pero a diferencia del resto del mundo, allí no se llamará MX-30 y tendrá cambios.
La marca japonesa lo lanzará a finales de este año en Estados Unidos y anunció también una variante híbrida sobre este SUV que se deriva de la CX-30.
Mazda, Toyota, Nissan, Volkswagen, MercedesBenz, Chevrolet, Renault y Kia ganaron premios por equipo de seguridad y costos de reparación de sus carros
Mazda renovó el motor para estos dos vehículos con ajustes que le dan más potencia y torque, y también, menos emisiones contaminantes en los híbridos.
En la misma época se presentaba la variante híbrida de la Chevrolet Silverado en el país y hace 35 años Sofasa llegaba a la unidad 250.000 con un R4.
El sitio británico, Compare the Market, realizó un estudio sobre las marcas que más se buscaron durante 2020 en 158 países con datos de Google Trends.
La marca ampliaría la oferta para esta camioneta con una variante más potente, con impulsión desde el eje trasero y además con hibridación ligera.
Con este motor la marca espera aumentar el rango de autonomía de sus futuros vehículos híbridos, el primero de los cuales será el MX-30 para 2022.
El más reciente estudio de Cesvi Colombia resalta a estos modelos por ofrecer la cesta básica de reparación más económica.
La marca japonesa superó a Toyota y a Lexus en la confiabilidad de sus carros en el estudio de los problemas que se reportan durante el último año.
Esta edición de conmemoración por el siglo de la marca llegó al país para las líneas tope del Mazda 3 y el MX-5 y de los SUV CX-30, CX-5 y CX-9.
Ambos vehículos obtuvieron 5 estrellas en seguridad cumpliendo con éxito los nuevos y más exigentes protocolos que Euro NCAP implementó este año.
Esta edición debutó en Japón y será la segunda variante ecológica del SUV, junto con la MX-30 eléctrica que aún no se empieza a vender en Europa.
ACEPTAR
Haz tu reporte
El correo electrónico al que se enviará la verificación es:
Revisa tu bandeja de entrada o correo no deseado.