Sistema de visión nocturna ¿Cómo funciona?
Esta es una opción de seguridad planteada para evitar accidentes por la oscuridad.

Este sistema fue creado para mayor seguridad al conducir en la oscuridad. (iStock)
Indudablemente la tecnología utilizada en los automóviles los está convirtiendo en uno de los medios de transporte más seguros. La combinación con nuevas tecnologías han permitido a los fabricantes garantizar a sus clientes una mejor experiencia cuando van tras el volante.
(Además: Vidrios polarizados: estas son las normas en Colombia).
Incluso, una de las implementaciones más útiles y novedosas tiene que ver con los sistemas de visión nocturna. Gracias a esta tecnología, se han podido evitar miles de accidentes alrededor del mundo.
¿Cómo funciona la visión nocturna?
En medio de las apuestas por mejorar los estándares de seguridad de los vehículos, se creó este sistema que hace parte del grupo de los que trabajan en materia de seguridad activa, es decir, se trata de uno de los encargados de evitar un accidente de tráfico.
Para que este funcione correctamente tiene que instalarse una cámara de infrarrojos (o, en otros casos, termográfica) ubicada en el frontal del coche que permite la detección de seres vivos (animales y personas) en condiciones de baja visibilidad.
Estos sistemas ofrecen una localización en una distancia de 100 hasta 250 metros. Además, los infrarrojos permiten detectar ondas IR o calor en el vehículo para determinar la distancia de los objetos por delante.
(Siga leyendo: ¿Qué es el Histórico del Conductor del RUNT y cómo solicitarlo?).
Así las cosas, es una excelente opción que ofrece detección de otros autos en la carretera, peatones, ciervos y otras criaturas, con el fin de evitar accidentes.
¿Cómo saber si mi carro tiene visión nocturna?
Este sistema es opcional en la mayoría de los vehículos, por lo que no es seguro que el suyo lo tenga incorporado. Si tiene dudas puede consultar el manual de usuario para estar seguro.
En el mercado también puede encontrar cámaras para incorporar a su vehículo, pero lo ideal es siempre hacerlo de la mano de un experto verificado que le asegure un buen funcionamiento del dispositivo.
Más noticias: