Yamaha desarrolló un motor V8 a hidrógeno de altas prestaciones
Aunque está en fase de prototipo, la marca demostró que este potente motor da 440HP y solo emite vapor de agua. Se usaría para competencias.

Motor V8 a hidrógeno de Yamaha
Los grandes motores V8 están al borde de la extinción debido a las estrictas normas de emisiones en todo el mundo, pero Yamaha, de la mano de Toyota, parece haber encontrado la fórmula para darles una segunda oportunidad de la mano de ‘combustibles’ ecológicos.
Yamaha presentó este novedoso motor V8, de origen Toyota, que se alimenta de hidrógeno, en lugar de gasolina. La presentación de este prototipo se conoció gracias a un video del canal de YouTube LoveCarsTV.
En el mismo se dan algunos datos técnicos de este novedoso propulsor que está basado en que usa el cupé deportivo Lexus RC-F 2018 y que en su versión convencional es de 5 litros de cilindrada y entrega 472 caballos de potencia en la actualidad.
Para el nuevo funcionamiento de este V8 se debieron hacer modificaciones importantes como en los colectores de escape, todos de la misma longitud para ambas culatas, lo que hace que el ‘agua’ que expulsa luego de usar el hidrógeno, recorra la misma distancia desde cada uno de los cilindros y a la misma velocidad.
Así puede conseguir la máxima potencia y torque posibles.De hecho, este motor puede mantener los 500 Nm de torque desde las 2.000 hasta las 6.500 revoluciones, aunque tenga una mezcla pobre de hidrógeno. Aunque la potencia nominal pasa a ser de 440HP en esta variante.
Por ahora no se revelaron más datos de su funcionamiento o cómo funcionaría la carga y recarga de hidrógeno, pero la marca seguirá informando sobre este desarrollo que cuando esté listo para producción estará equipando algún hiperdeportivo del automovilismo, que es el principal objetivo de esta tecnología.
De hecho, la presentación de este V8 a hidrógeno de Yamaha se realizó en la última carrera del campeonato Super Taikyu en Okayama, Japón.
DATO
Este motor nació del acuerdo que Yamaha mantiene con Mazda, Kawasaki, Subaru y Toyota, para fomentar el automovilismo con el uso de combustibles alternativos.